Mostrando entradas con la etiqueta wavegarden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wavegarden. Mostrar todas las entradas

Bobby Martinez disfruta en Wavegarden

- enero 25, 2025 - 12 Comentarios

Bobby Martinez & family | Lab || Wavegarden Official

El surfista norteamericano, que cuenta ya con 42 años, visitó con sus hijos las instalaciones que la empresa vasca Wavegarden tiene en Aizarnazabal (Gipuzkoa) y demostró que todavía tiene estilo para rato.

Santa disfruta en Wavegarden

- diciembre 26, 2024 - 6 Comentarios

Santa Claus is ripping in the Wavegarden Lab! || Wavegarden Official

El personaje nórdico hizo un hueco en su apretada agenda durante el día de Navidad y se pasó por el Wavegarden Labs de Gipuzkoa para pillar algunas olas antes de repartir regalos por todo el mundo.

CheckMySurf, la nueva herramienta de Wavegarden

- octubre 27, 2023 - Comenta

CheckMySurf_customer%20reviewing%20his%20surf%20session

CheckMySurf es una tecnología de videograbación impulsada por inteligencia artificial creada por Wavegarden.

Wavegarden continúa a la vanguardia tecnológica del surf, esta vez, con su último desarrollo, CheckMySurf, que ofrece a los operadores y clientes de parques de surf un servicio de captura,
reproducción, edición y distribución de vídeo. Este sistema completamente automatizado se basa en tecnologías de inteligencia artificial de última generación, incluyendo el reconocimiento facial, para ofrecer una amplia variedad de características innovadoras a los parques de surf.

checkmysurf


Diseñado por Wavegarden, es el único sistema capaz de capturar las olas surfeadas tanto en la zona de Reef – zona de nivel intermedio/experto – como en las Bays – zona de principiantes – de las lagunas de surf de Wavegarden. Otra de las características de CheckMySurf es que es el único sistema interconectado con el generador de olas y a unas pantallas LED exteriores ubicadas junto a la zona de inicio de la ola. Esta integración no solo permite que los surfistas puedan ver en el momento las repeticiones de sus olas, aspecto clave para mejorar su técnica, sino que también les proporciona información en tiempo real sobre la sesión, incluyendo detalles sobre el tipo de olas, el tiempo de espera
o mensajes importantes de seguridad. Y como ventaja adicional, los operadores pueden aprovechar las pantallas para reproducir publicidad y/o sponsors. "Llevamos un tiempo centrados en crear un sistema práctico para que los surfistas revisen sus olas y mejoren su técnica. Al mismo tiempo, ofrecemos una solución inteligente y sencilla para los operadores de los parques de surf", explica Josema Odriozola, CEO de Wavegarden. "Tener el sistema conectado al generador de olas y a las grandes pantallas exteriores es algo único en el sector".


CheckMySurf utiliza una variedad de componentes premium. El sistema está equipado con cámaras de calidad profesional 4K, un zoom inteligente que permite reconocer con precisión la identidad de cada surfista en toda la laguna y un sistema de encuadre profesional de las olas.

 


En cuanto a los surfistas, la tecnología genera automáticamente clips individuales de cada ola y los asigna a cada surfista inmediatamente después de la sesión, lo que les permite ver, descargar y compartir cómodamente sus olas – con una calidad de imagen superior – gracias a una plataforma de distribución digital completamente automatizada. El surfista profesional italiano y número 9 de la Liga Mundial de Surf (WSL), Leo Fioravanti, probó recientemente el sistema para realizar su primer backflip en Alaïa Bay, Suiza, una maniobra que solo unos pocos surfistas han logrado. "Esta nueva tecnología
de vídeo ha sido muy útil para mis entrenamientos", comentaba Fioravanti. "Mientras surfeaba, revisaba mis olas en la pantalla grande y así podía implementar mejoras ola tras ola. Definitivamente, ha sido una herramienta clave que me ha ayudado a perfeccionar el backflip”.


Desde una perspectiva empresarial, CheckMySurf ha sido diseñado de forma sencilla para que los operadores lo implementen fácilmente en sus parques de surf. No son necesarias antenas ni pulseras, y el sistema puede integrarse fácilmente en la sección de reservas de cada web, lo que permite a los clientes registrarse y pagar por el servicio sin necesidad de redirigirles a webs externas.


El software y la mayoría del hardware, excepto las pantallas LED, se suministran e instalan sin necesidad de hacer una inversión de capital inicial, recursos o tiempo adicional por parte de los operadores, ya que el modelo de negocio se basa en la participación de una parte de los ingresos.

 


Wavegarden, ha testado el sistema tanto en su democenter como en Alaïa Bay, lo que garantiza que opera cumpliendo con la ley protección de datos RGPD. Todos los proyectos que se desarrollen próximamente con Wavegarden tendrán esta tecnología integrada en su parque de surf.


“Hemos trabajado codo con codo con el equipo de Wavegarden para instalar y desarrollar CheckMySurf durante los últimos 12 meses", ha declarado Pauline Clerc, responsable de Deporte de Alaïa Bay, Suiza. "La tecnología – junto con las reproducciones que se emiten en la gran pantalla gracias a la inteligencia artificial y la descarga de vídeos–, está aportando gran valor e influyendo directamente en la satisfacción de todos nuestros clientes, desde principiantes hasta surfistas profesionales.


Y, aunque el sistema destaca por ser uno de los más avanzados en el sector, Odriozola afirma que hay mucho más por venir. "Actualmente, estamos desarrollando una herramienta de coaching 3D de biomecánica automatizada", explicó Odriozola. "La IA descompone el movimiento del cuerpo del surfista para extraer datos estructurados de cada vídeo. Analiza la biomecánica de las maniobras de surf y ofrece valiosas recomendaciones de mejora. Y, en el futuro, CheckMySurf será capaz de adaptar las
olas para que coincidan con el nivel de rendimiento del surfista".

Surfeando la ola artificial de Praia da Grama

- septiembre 16, 2023 - Comenta

Raw- Surf na piscina mais desejada do Brasil!

Praia da Grama, situado en el condominio Fazenda da Grama, en el interior del país, a solo 45 minutos de Sao Pauloe, es el primer Wavegarden Cove de América Latina.


Los brasileños Felipe Queiroz y José Alvimar tuvieron la oportunidad de probar esta laguna rodeada por una playa tropical de arena blanca y un palmeral inmenso, una de piezas centrales de un complejo residencial privado.

Surf Snowdonia no contrató el mantenimiento de sus instalaciones a Wavegarden

- septiembre 07, 2023 - Comenta

wavegarden tecnitian

En el anuncio del cierre de sus instalaciones, Surf Snowdonia obvió el hecho de que rechazó contratar el mantenimiento de su maquinaria.



El pasado lunes Surf Snowdonia anunció el cierre de la primera instalación Wavegarden del Reino Unido, y del mundo en abrir al público con la tecnología Wavegarden.

 

En su comunicado se aducía que uno de las razones para su cierre ha sido las continuas averías en la maquinaria. 

snowdonia artificial surf park


"La máquina era un prototipo, pero teníamos garantías de que funcionaría, pero ha habido problemas año tras año, siempre parecía fallar en el pico del verano, y no hemos podido crear olas este año, lo que nos ha supuesto un coste enorme", declaró a la BBC James Wood, director comercial de Adventure Parc Snowdonia.

 

Adventure Parc Snowdonia Surf Lessons 8

Lo que no dijo Wood es que habían rechazado la oferta de Wavegarden para hacerse cargo del mantenimiento de dichas instalaciones  y lo hacían por sus propios medios.


"Esta instalación, que abrió sus puertas por primera vez en 2015, utilizaba la tecnología de olas de primera generación de Wavegarden, que desde entonces ha sido sustituida por un nuevo sistema electromecánico, Wavegarden Cove. Como es habitual con cualquier maquinaria, las inspecciones y el mantenimiento periódicos son cruciales", han dicho desde Wavegarden. "A pesar de nuestra oferta de proporcionar servicios esenciales de mantenimiento preventivo continuo de la maquinaria, una práctica que ahora es estándar en todas nuestras instalaciones globales, los operadores de Surf Snowdonia optaron por llevar a cabo este trabajo de forma independiente".



"Desde 2019, todos nuestros proyectos utilizan nuestra tecnología Wavegarden Cove, nuestro sistema de tratamiento de agua y el servicio integral de mantenimiento preventivo. Este cambio estratégico ha dado los resultados deseados para estas instalaciones, con una disponibilidad de la máquina que supera el 99%. Este notable rendimiento se ve reflejado en las instalaciones que funcionan 18 horas al día durante la temporada alta".


Wavegarden estará en el nuevo estadio del Atletico de Madrid

- junio 14, 2023 - Comenta

wavegarden

Madrid se prepara para tener el parque de surf más importante de Europa, y lo hará junto al nuevo estadio Metropolitano del Atlético de Madrid. 


Promovida por Atlético de Madrid, Stoneweg y Teras Capital, esta instalación abrirá sus puertas en el primer trimestre de 2025.


No es nuevo. El proyecto se presentó hace menos de una año, cuando se anunció la concesión por parte del Ayuntamiento de Madrid al Atlético de Madrid de tres parcelas de propiedad pública aledañas al estadio, en la zona del Anillo Olímpico , que se destinarían al nuevo complejo colchonero. Los otros dos solares próximos se destinarán a campos de fútbol y pistas de pádel y tenis que podrán usar los vecinos de Las Rejas. En total, el Atlético realizará «una inversión superior a los 200 millones de euros en cinco parcelas», declaró el primer edil en la presentación en julio del año pasado.

wavegarden principiantes


Ahora, con el anuncio de Wavegarden de que su tecnología ha sido la elegida para este proyecto, se confirma su construcción.

 

Josema Odriozola, CEO y fundador de Wavegarden, se mostraba satisfecho: “Este proyecto representa un hito importante para Wavegarden, ya que solidifica aún más nuestra visión de llevar el surf y su estilo de vida a las zonas sin salida al mar. En colaboración con el equipo de Terras Capital, llevamos varios años buscando la ubicación ideal en Madrid, y no podemos estar más satisfechos que formar parte de este ilusionante proyecto de Ciudad del Deporte que está desarrollando el Atlético de Madrid”.

 


Wavegarden consigue así una de esas grandes ambiciones, y es abrir al público una ola artificial con su tecnología en España después de hacerlo en Australia, Suiza y Brasil y con el proyecto de Cunit, en Tarragona en el aire.


Según afirma Wavegarden, la generación de olas de Wavegarden destaca como el más eficiente del mercado, con un consumo máximo de 1 kWh por ola (0,10€/ola). Está diseñado para minimizar las pérdidas de energía, maximizar el rendimiento de la maquinaria y recuperar y reutilizar parte de la energía generada en cada ola. Las lagunas de Wavegarden están diseñadas específicamente para brindar la más alta calidad, cantidad y variedad de olas con el menor consumo de energía y agua. Además, el enfoque sostenible incluye la reducción del desperdicio de agua, ya que el agua se pierde únicamente por evaporación. Para este proyecto, de hecho, se baraja la posibilidad de reciclar el agua de la ciudad deportiva.

Sophia Medina


"La visión de este proyecto va más allá de crear una simple atracción turística. Se trata de impactar significativamente en la comunidad local brindando un espacio para el deporte, el ocio y la diversión, al mismo tiempo que se promueve un estilo de vida saludable y activo", ha dicho en una nota de prensa Wavegarden. "Además, la instalación estará equipada con una escuela de surf, una tienda de surf, un skatepark, chiringuitos, servicios para niños pequeños y otras actividades deportivas en la playa, lo que convierte al lugar en un completo destino de ocio para todos".


Los inversores involucrados en el proyecto serán el Atlético de Madrid, el fondo suizo de capital riesgo especializado en el sector inmobiliario Stoneweg, y Taras Capital, una firma de inversiones radicada en Madrid.


Miguel de Lucas, socio fundador de Teras Capital, añadió: “Después de más de seis años de arduo trabajo, finalmente hemos encontrado a los socios perfectos para hacer realidad este sueño. Estamos emocionados de ofrecer a los residentes y visitantes de Madrid una experiencia de playa sin salir de la ciudad. Agradecemos al Atlético de Madrid su confianza y a Wavegarden su excepcional trabajo que nos ha llevado hasta aquí”.

Con la tecnología de Blogger.