El próximo Congreso Mundial de Medicina del Surf se celebrará en Valdoviño
Valdoviño acogerá del 5 al 8 de abril, en plena Semana Santa, el Congreso Mundial de Medicina del Surf (WCSM) organizado por Surfing Medicine International.
El prestigioso congreso regresa al hemisferio norte para ofrecer un programa de tres días de conferencias, talleres y actividades al aire libre, con destacados expertos y oradores sobre la salud de los surfistas, la prevención de lesiones, el entrenamiento, el rendimiento y el medio ambiente marino.
La Casa da Cultura, sede del Ocean Surf Museum, ha acogido esta tarde la presentación del concurso internacional a cargo del alcalde de Valdoviño, Alberto González, y el neurocirujano y miembro de la organización, Pedro Reimunde. En la jornada también participaron el presidente de la Federación Gallega de Surf, Román Diez, y el gerente de la Federación Española, Lorenzo Chaves, así como Vicente Irisarri, cofundador del Océano Surf Club y uno de los pioneros del surf en Galicia. evento. Además, Ingvar Berg, director general de Surfing Medicine International, saludó a los presentes a través de videoconferencia mostrando también su deseo de visitar Valdoviño próximamente.
La WCSM llegará a Valdoviño tras su paso por Australia, y llegará a su novena edición en 2023, ya consolidada como una conferencia de vanguardia que ofrece contenido académico premium en un formato atractivo e interactivo, brindando una plataforma de contenido basada en evidencia científica y que pone en contacto a todos los profesionales implicados e interesados en el surf, como médicos, industria del surf, deportistas, estudiantes, entrenadores y preparadores físicos, científicos deportivos y medioambientales, expertos en salvamento acuático y socorristas, todos ellos unidos para poder compartir y formar de manera cooperativa.
Por lo tanto, cada programa diario en WCSM 2023 estará dedicado a un tema que refleje las necesidades del surfista moderno:
5 de abril: Talleres pre-congreso, registro e inauguración del evento.
6 de abril: Lesiones agudas y enfermedades relacionadas con el surf.
7 de abril: Prevención de lesiones y rendimiento deportivo en el surf.
8 de abril: Futuro del surf y su relación con la salud y el medio ambiente.
La inscripción a la conferencia debe formalizarse a través del sitio web de WCSM23: https://www.surfingmed.com/world-conference-2023/
Alberto González destacó la oportunidad que supondrá para Valdoviño acoger el que está llamado a ser su primer congreso internacional, ganando en proyección del territorio y también en repercusión para el sector servicios, concretamente el alojamiento y la restauración. Por su parte, los representantes de las federaciones ratificaron su apoyo a este tipo de eventos que fomentan la investigación científica en torno al surf, y Pedro Reimunde, tras agradecer las facilidades brindadas por la Diputación, destacó la importancia de contar con unas jornadas en Galicia únicas al año en del mundo, que privilegia el conocimiento científico vinculado al surf.
La orina y las picaduras de medusas. ¿Realidad o ficción?
Buscando por Internet he encontrado algunas respuestas contradictorias. En algunos sitios se recomienda el uso de amoniaco reducido para aliviar el dolor en este tipo de picaduras, uno de los componentes de la orina. Por tanto, la aplicación de la orina podría beneficiar en algunos casos.
De todas formas le doy más fiabilidad a la web oficial del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que desaconseja explícitamente aplicar amoniaco, vinagre u orina. Dependiendo de la especie de medusa estos remedios caseros podrían agravar la herida y provocar que duela más.
En definitiva, en caso de picadura de medusa lo mejor que podéis hacer es ir al puesto de socorro y guardar vuestro líquido elemento.
Tratamiento de lesiones
Los primeros cuidados tras la picadura urticante con medusas van dirigidos a inactivar los cnidocitos que hayan podido quedar adheridos a la zona afectada, la extracción de restos que puedan contenerlos, mitigar el dolor y procurar la desinfección de las lesiones. Estas actuaciones pueden resumirse en los siguientes consejos:
- NO RASQUES o frotes la zona afectada, ni siquiera con una toalla o arena.
- Lava la zona con suero o agua marina, NUNCA con agua dulce.
- Quita los restos o trozos con pinzas, o si lo haces con la mano, que esté protegida.
- Para aliviar el dolor aplica frío, durante unos 15 minutos, sin frotar. Si usas hielo evita el contacto directo con la piel. Una solución fácil es utilizar bolsas de plástico con trozos de hielo en su interior.
- No apliques amoniaco, vinagre u orines.
- Los niños, personas mayores o aquellas con alergias que resulten afectados, pueden necesitar una atención especial.
- En caso de observarse síntomas como náuseas, vómitos, mareos, calambres musculares, cefaleas o malestar generalizado, acude al hospital más próximo, e informa, si es posible, del tipo de medusa que produjo la picadura.
- Desinfecta la herida con alcohol yodado 2 ó 3 veces al día durante 48 a 72 horas.
- Hay que tener presente que, normalmente, queda una herida abierta y que ésta se puede infectar. Por tanto, es necesario proteger la herida con pomadas antihistamínicas hasta que la herida cicatrice.
Os dejo el capítulo de Friends, "El de la medusa", y unos cuantos ejemplos de lluvias doradas pseudocurativas.