Lo nuevo de Vans: Whats The Call
Whats The Call es el nombre del nuevo vídeo/película de Vans, 17 minutos de buen surfing en Pipe.
Vans, patrocinador principal del US Open of Surfing desde 2013, no
renovará el para 2023, lo que significa grandes cambios para lo
que se considera uno de los eventos de deportes de acción más importantes
del mundo.
La marca californiana (es de Costa Mesa) se había saltado el patrocinio del evento en Huntington Beach en 2021, citando preocupaciones persistentes sobre el coronavirus: el US Open se canceló en 2020 y se redujo considerablemente el año siguiente, pero Vans regresó para 2022 y el mega evento volvió a su plenitud, con pruebas de surf, skate y BMX y un festival en la arena.
“La decisión de no renovar nuestro patrocinio principal del US Open of Surf se produce cuando buscamos priorizar varios de nuestros eventos, actividades, y campeonatos propios, incluida la plataforma de la marca House of Vans, así como Vans Showdown y Block Party en skate. y el Vans Pipe Masters y el Duct Tape Festival en surf, y más”, ha declarado la compañía en un comunicado. “Esta decisión permite a Vans liderar desde el frente a través de los pilares de nuestra marca principal de deportes de acción, música, arte y diseño”.
Sin haber salido a la luz las razones, está claro que existe un claro desacuerdo entre Vans y el WSL.
Se desconoce el futuro otros componentes del festival por los que se conoce al US Open of Surfing, como las competición de skate y BMX, y el festival de música.
“IMG y la World Surf League están emocionados de abrir un nuevo capítulo para el US Open of Surfing. Como uno de los festivales de surf más grandes del mundo, los fanáticos pueden esperar un nuevo enfoque para el evento que conocen y aman a medida que traemos de vuelta la WSL Challenger Series y combinamos esto con actividades centradas en la comunidad y entretenimiento en la playa”, han dicho en el comunicado.
“El US Open of Surfing tiene una larga historia de socios a quienes estamos agradecidos por ayudarnos a dar forma al camino para el evento de hoy”, dijo. “Pronto anunciaremos nuevas asociaciones y estamos comprometidos para construir un futuro culturalmente más relevante para el US Open of Surfing”.
Vans había alcanzado los 2 mil millones de dólares en ingresos en 2015, lo que la convirtió en la marca de deportes de acción más grande del mundo en ese momento.
El US Open of Surfing ha tomado muchas formas a lo largo de los años en Huntington Beach y el patrocinio ha cambiado de manos muchas veces. El evento ha tenido sus años más salvajes, en un momento albergando un campeonato de motocross de estilo libre en la arena, póquer en el área del festival e incluso 100 novillos y 25 caballos en la arena en 2007 para promocionar la Feria OC.
Durante muchos años se llamó OP Pro, luego cambió su nombre a US Open of Surfing en 1994.
A mediados de los 90, fue el G-Shock US Open of Surfing y luego el Shockwave US Open of Surfing. También fue llamado como Honda US Open of Surfing presentado por O'Neill.
Bank of the West patrocinó el festival durante algunos años. En un momento, se llamó US Open of Surfing, presentado por Philips Electronics.
De 2009 a 2012, Hurley y Nike se hicieron cargo del patrocinio principal y un premio de $100 000 para el primer puestto ayudó a atraer a grandes nombres como la 11 veces campeón mundial Kelly Slater y el australiano Mike Fanning para competir.
También trajeron grandes multitudes con un festival de música masivo en la arena que se acercó a un punto de inflexión. Con el recuerdo de los disturbios de 1986 se prohibieron que los grandes conciertos regresaran al evento.
En 2013, Vans intervino como patrocinador principal, lo que permitió a la marca nacida en el condado de Orange exhibir su cultura de surf, skate y BMX junto con el arte y la música en la arena.
El US Open of Surfing se ha convertido en un gran generador de dinero para la Surf City y todo el condado.
El gasto directo de los visitantes durante el evento de varios días aumentó de $21,5 millones en 2010 a $55,8 millones en 2018, más del doble en menos de una década, según el último informe de Visit Huntington Beach publicado sobre el impacto económico del evento.
Los hoteles cercanos suelen estar completos durante el US Open of Surfing, con tiendas, bares y restaurantes repletos. La afluencia de visitantes llena las estructuras de estacionamiento administradas por la ciudad o alimenta los parquímetros en las calles, lo que agrega ingresos a las arcas de Huntington Beach.
Las últimas cifras, de 2018, estiman que 375.000 personas visitaron el evento.
Los protagonistas del espectacular Vans Pipe Pro, con olas perfectas de más de tres metros, fueron Balaram Stack, Eimeo Czermak, Ivan Florence y Mikey February.
Vans ha anunciado que tiene intención de convertir el Pipe Masters en una prueba por invitación que no estará en el CT.
"Como parte de un nuevo capítulo para el surf, Vans ha reinventado los Pipe Masters para crear un evento especial por invitación en vivo que impulsa la innovación, la inclusión y la progresión, al tiempo que tiene como objetivo mostrar a hombres y mujeres especialistas tubos y aéreos", reza el comunicado de prensa ofrecido por VAns.
El Vans Pipe Masters debutará en diciembre de 2022, con permisos para los tres años siguientes (2022, 2023 y 2024).
Esta prueba dejará de estar incluida en el Championship Tour, que tendrá que buscarse patrocinadores y permisos propios para la suya.
Casi con toda seguridad, la prueba del WSL en Banzai Pipeline se llamará "Billabong Pro Pipeline" y se celebrará entre el 29 de enero y el 10 de febrero.
La Triple Corona pasa a ser digital permanentemente
En el mismo comunicado, Vans también ha anunciado que la Triple Crown of Surfing pasará permanentemente a ser digital. Si hasta ahora este ilustre trofeo premiaba a los mejores surfistas en las competiciones de Pipeline, Sunset, y Haleiwa, ahora se hará todo de forma digital, con los surfistsa enviado sus mejores surfeadas en las olas de estos tres lugares entre el 21 de diciembre y el 21 de enero.
Habrá 125 plazas disponibles, entre hombres y mujeres, y al menos el 40% del total estarán destinados a surfistas locales.
Para ganar los 50.000 dólares del primer puesto en cada categoría y una invitación al Pipe Masters 2022, los surfsitas deberán enviar dos vídeos de cada uno de los tres lugares en los que se celebra la Triple Corona: Haleiwa, Sunset y Pipe. Al menos una de esas seis olas debe surfearse con una tabla alternativa (vease twin fins, mid-lengths, etc.)
En total se repartirán 217.000 dólares en premios, mucho menos de lo que se pagaba a los surfistas en cada prueba antes de la pandemia, y mucho menos de lo que se pagaba a los ganadores de la Triple Corona.
Ganadores de las pruebas del la Triple Corona | ||||
---|---|---|---|---|
Año | Triple Corona | Hawaiian Pro | World Cup of Surfing | Pipe Masters |
2018 | Jesse Mendes | Joel Parkinson, Australia | Ezekiel Lau, Hawaii | Gabriel Medina, BRA |
2017 | Griffin Colapinto | Filipe Toledo, Brasil | Conner Coffin, USA | Jeremy Flores, FRA |
2016 | John Florence | John Florence, Hawaii | Jordy Smith, South Africa | Michel Bourez, PYF |
2015 | Gabriel Medina | Wade Carmichael, Australia | Mick Fanning, Australia | Adriano de Souza, BRA |
2014 | Julian Wilson | Dusty Payne, Hawaii | Michel Bourez, Tahiti | Julian Wilson, AUS |
2013 | John John Florence | Michel Bourez, Tahiti | Ezekiel Lau, Hawaii | Kelly Slater, USA |
2012 | Sebastien Zietz | Sebastian Zietz, Hawaii | Adam Melling, Australia | Joel Parkinson, Australia |
2011 | John John Florence | Taj Burrow, Australia | John John Florence, Hawaii | Kieren Perrow, Australia |
2010 | Joel Parkinson | Joel Parkinson, Australia | Raoni Monteiro, Brazil | Jeremy Flores, France |
2009 | Joel Parkinson | Joel Centeio, Hawaii | Joel Parkinson, Australia | Taj Burrow, Australia |
2008 | Joel Parkinson | Michel Bourez, Tahiti | C.J. Hobgood, USA | Kelly Slater, USA |
2007 | Bede Durbidge | Roy Powers, Hawaii | Makuakai Rothman, Hawaii | Bede Durbidge, Australia |
2006 | Andy Irons | Andy Irons, Hawaii | Joel Parkinson, Australia | Andy Irons, Hawaii |
2005 | Andy Irons | Pancho Sullivan, Hawaii | Jake Patterson, Australia | Andy Irons, Hawaii |
2004 | Sunny Garcia | Sunny Garcia, Hawaii | Andy Irons, Hawaii | Jamie O’Brien, Hawaii |
2003 | Andy Irons | Troy Brooks, Australia | Jake Patterson, Australia | Andy Irons, Hawaii |
2002 | Andy Irons | Sunny Garcia, Hawaii | Joel Parkinson, Australia | Andy Irons, Hawaii |
2001 | Myles Padaca | Andy Irons, Hawaii | Myles Padaca, Hawaii | Bruce Irons, Hawaii |
2000 | Sunny Garcia | Sunny Garcia, Hawaii | Sunny Garcia, Hawaii | Rob Machado, USA |
1999 | Sunny Garcia | Conan Hayes, Hawaii | Zane Harrison, Australia | Kelly Slater, USA |
1998 | Kelly Slater | Kaipo Jaquias, Hawaii | Shane Dorian, Hawaii | Jake Paterson, Australia |
1997 | Michael Rommelse | Tony Ray, Australia | Michael Rommelse, Australia | John Gomes, Hawaii |
1996 | Kaipo Jaquias | Kaipo Jaquias, Hawaii | Paul Patterson, Australia | Kelly Slater, USA |
1995 | Kelly Slater | Richard Lovett, Australia | Shane Powell, Australia | Kelly Slater, USA |
1994 | Sunny Garcia | Chris Brown, USA | Sunny Garcia, Hawaii | Kelly Slater, USA |
1993 | Sunny Garcia | Sunny Garcia, Hawaii | John Gomes, Hawaii | Derek Ho, Hawaii |
1992 | Sunny Garcia | Sunny Garcia, Hawaii | Martin Potter, United Kingdom | Kelly Slater, USA |
1991 | Tom Carroll | Tom Curren, USA | Fabio Gouveia, Brazil | Tom Carroll, Australia |
1990 | Derek Ho | Nicky Wood, Australia | Derek Ho, Hawaii | Tom Carroll, Australia |
1989 | Gary Elkerton | Cheyne Horan, Australia | Hans Hedemann, Hawaii | Gary Elkerton, Australia |
1988 | Derek Ho | Barton Lynch, Australia | Tom Carroll, Australia | Rob Page, Australia |
1987 | Gary Elkerton | Gary Elkerton, Australia | Gary Elkerton, Australia | Tom Carroll, Australia |
1986 | Derek Ho | Mark Richards, Australia | Hans Hedemann, Hawaii | Derek Ho, Hawaii |
1985 | Michael Ho | Mark Richards, Australia | Michael Ho, Hawaii | Mark Occhilupo, Australia |
1984 | Derek Ho | Michael Ho, Hawaii | Joey Buran, USA | |
1983 | Michael Ho | Michael Ho, Hawaii | Dane Kealoha, Hawaii | |
1982 | Tom Carroll, Australia | Michael Ho, Hawaii | ||
1981 | Dane Kealoha, Hawaii | Simon Anderson, Australia | ||
1980 | Ian Cairns, Australia | Mark Richards, Australia | ||
1979 | Mark Richards, Australia | Larry Blair, Australia | ||
1978 | Buzzy Kerbox, Hawaii | Larry Blair, Australia | ||
1977 | Shaun Tomson, South Africa | Rory Russell, Hawaii | ||
1976 | Ian Cairns, Australia | Rory Russell, Hawaii | ||
1975 | Mark Richards, Australia | Shaun Tomson, South Africa | ||
1974 | Jeff Crawford, USA | |||
1973 | Gerry Lopez, Hawaii | |||
1972 | Gerry Lopez, Hawaii | |||
1971 | Jeff Hakman, Hawaii |
"Van Doren Rubber Company fue la culminación de toda una vida de experimentación y trabajo arduo en la industria del calzado. Los atrevidos experimentos de Paul en diseño de productos, distribución y márketing, junto con su habilidad para los números y la eficiencia, convirtieron una empresa familiar de calzado en una marca reconocida a nivel mundial", ha dicho la compañía en un post de Instagram.
Paul fue el cofundador de la empresa en 1966 junto a su hermano Jim y los socios Gordon Lee y Serge Della, misma que se volvió mítica de los deportes de acción, como el skateboard y el surf. La noticia la dio a conocer la empresa de calzado que tiene su sede en Costa Mesa, California, al sur de Los Ángeles, aunque no dieron a conocer las causas de su fallecimiento.
"Con el corazón afligido Vans anuncia la muerte de su cofundador Paul Van Doren. Paul no solo era un emprendedor, era un pionero. La Van Doren Rubber Company fue la culminación a una vida de experimentos y trabajo duro en la industria del calzado.
Así, los experimentos de Paul en el diseño del producto, la distribución, el marketing y su habilidad con los números y una eficiencia de genio convirtieron un negocio familiar de zapatillas en una historia de éxito de todos los americanos."
Descubierta a finales de los 60's por los surfistas y luego por skaters, se hizo famosa en el film Fast Times at Ridgemont High, película protagonizada en 1982 por Sean Penn.
Penn, califroniano, le encantaban las Vans. Cuando se compró unas zapatillas con el típico diseño de ajedrez, quiso aparecer con ellas en la película. Ese año Vans dobló su facturación de 20 a 40 millones de dólares.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Nathan Florence (@nathan_florence) el