Mostrando entradas con la etiqueta Surf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Surf. Mostrar todas las entradas

Olas más grandes, tablas más grandes

- hace 2 años - Comenta
Las tablas son más grandes en el oeste de Australia ya que el oleaje suele ser más grande y más rápido que en la costa este. Raw Surfing nos presenta en este vídeo un día de ensueño en esta popular localidad australiana.

Locura en Waimea River

- hace 2 años - Comenta
Pocas veces se ha visto un Waimea River tan grande.Esta semana, las islas hawaianas fueron azotadas por días de vientos tormentosos de 40 mph, olas gigantes, lluvias torrenciales e incluso granizo. Cuando se hizo la calma después de la tormenta, Mason Ho cogió su confiable Fish '96 de ... Lost Surfboards y corrió hacia Waimea Bay para surfear un río sobrecargado de agua listo para hacer disfrutar a los allí presentes.Surfers: Mason Ho, Jamie O'Brien, Dylan 'Muddy' Graves Filmers: Rory Pringle

El frío invierno de olas en Nueva Jersery

- hace 2 años - Comenta
Surfear en Nueva Jersey no es facil. Tan solo tienes unos pocos meses ideales para surfear y casi siempre sucede con fuertes vientos y aguas gélidas.Aún así, Rob Kelly y compañía son incondicionales de estas olas.

Tabla olvidada encontrada en El Peñón

- hace 2 años - Comenta
El pasado lunes 5 de diciembre un lector de Surf 30 encontró en el parking de El Peñón una tabla de surf que alguien se había olvidado.El dueño de la tabla puede contactar conmigo para poder recuperarla

El corchopan de Clay Marzo

- hace 2 años - Comenta
Clay Marzo triturando el Odysea 54 Special de la marca Catch Surf en un arrecife de tubos poco profundos en Indonesia.¿Demostración de que la tabla es genial o que el surfista puede surfear con cualquier cosa?

Savage Waters - La búsqueda de una ola perdida

- hace 2 años - Comenta
El diario de un cazador de tesoros del siglo XIX inspira un viaje en busca de una ola mítica en algunas de las aguas más peligrosas del Océano Atlántico.¿Hasta dónde irías buscando algo que puede no existir? Matt Knight, un experimentado capitán de barco británico, se dispuso a encontrar una ola gigante descrita en una historia encontrada en un jegajo del siglo XIX sobre una búsqueda del tesoro en el océano, escrito por un hombre que comparte su apellido. Inmediatamente siente un parentesco inmediato con el autor. Lo que no esperaba encontrar era un pasaje detallado de tres páginas que describía una ola gigantesca rompiendo en las Islas Salvajes, un pequeño archipiélago portugués en el Atlántico Norte, donde las aguas son particularmente peligrosas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Savage Waters Film (@savagewaters_)  Intrigado, Knight y su esposa, Suzanne Hobbs, se embarcaron en una búsqueda del tesoro para localizar la ola gigante. Una búsqueda que abarca varios años, la expedición termina con la participación de los cuatro hijos de la pareja, junto con el surfista de olas grandes Andrew Cotton, quien espera ser el primero en surfear esta ola legendaria.  Savage Waters es una historia emocionante e inspiradora de descubrimiento personal y refleja la curiosidad, el coraje y el espíritu indomable de una familia extraordinaria.  Savage Waters no está disponible todavía online,  pero se podrá ver en la próxima edición del London Surf Festival.

Ya puedes ver 'Barcelona Surf Destination'

- hace 2 años - Comenta
Seis meses después de su estreno, ya podemos disfrutar el todo el metraje de 'Barcelona Surf Destination'.En “Barcelona: Surf Destination”, Ítalo Ferreira, el primer campeón olímpico de surf, viaja a Barcelona para conocer de la mano de su amigo Alex Vilalta las mejores playas para surfear de la costa catalana como omo Castelldefels o El Masnou y a las increíbles personas que mantienen viva la esencia del surf en esta parte del mediterráneo. En este surftrip, disfrutaremos de una reunión entre amigos donde juntos compartirán una experiencia inolvidable para disfrutar de la pasión que los une: el surf. En el documental también podemos ver a personalidades más o menos implicadas con el mundo del surf: como la actriz y modelo Amaia Salamanca, la surfista profesional e influencer Lucía Martiño y la surfista y periodista valenciana Mireia Martínez. 

Open Rhythms - Cliff Kapono

- hace 2 años - Comenta
Surfista profesional, científico, ecologista militante, esta más recomendable película de 28 minutos nos acerca la figura de Cliff Kapono.

Illan Urkia y Enara Zabala ganan la prueba local de Mundaka

- hace 2 años - Comenta
El pasado fin de semana se celebró el encuentro anual del Mundakako Surf Taldea en el que participaron alrededor de 50 surfistas.En categoría masculina el ganado fuer Illan Urkia, seguido de Joseba Castresana, segundo, y Guillermo Amezaga, tercero.En categoría femenina se presentó una participante, Enara Zabala, de 18 años y que se llevó el torneo.Además, los ganadores se llevaron una invitación para participar en la última prueba del OLAIAN de Surf Open en Mundaka, circuito organizado por la Federación Vasca de Surf (Euskal Herriko Surf Federazioa). Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Mundakako Surf Taldea (@mundakakosurftaldea)

Tan solo un 8% encima de la ola

- hace 2 años - Comenta
Leo en Surfing Today que el Instituto para la Investigación del Rendimiento Deportivo de Nueva Zelanda (SPRINZ) ha estado estudiando el comportamiento de los surfistas durante la competición, y han extraido algunas conclusiones interesantes.Tomaron a 8 surfistas entre los 35 mejor clasificados del país y les hicieron una simulación de competición de mangas de 20 minutos. Los surfistas pasaron de media un 54% del tiempo remando, un 28% esperando a las olas, y tan solo un 8% surfeando. El otro 10% se lo reparten otras actividades. Recorrieron una media de 1,8 kilómetros remando.También se analizó la frecuencia cardiaca y el consumo de calorías. Dos tercios del tiempo se dedicaron a actividades de intensidad moderada o alta. Curiosamente, los investigadores observaron que los picos más altos de frecuencia cardiaca se registraban cuando el surfista acababa la ola. "Una razón para este resultado podría ser la combinación de la exigencia física de surfear una ola junto con la adrenalina segregada", escribió Oliver Farley, investigador principal del Instituto para la Investigación del Rendimiento Deportivo de Nueva Zelanda.Aunque el estudio está orientado básicamente a identificar los factores físicos que influyen en la capacidad para surfear olas, yo me quedo con el dato del tiempo que pasa un surfista encima de una ola. Un 8%, pero para un profesional. Es decir, que de una manga de 20 minutos se surfea tan solo un minuto y 36 segundos. Y repito que es para un profesional. En un baño de dos horas sería algo menos de 10 minutos en la ola. Para un surfista común, de nivel medio, lo normal sería reducirlo a la mitad. Es decir, por cada dos horas de baño, tan solo cinco minutos en la ola.Y me pregunto yo: ¿Que nos dará el surfing para que nos pasemos el 80% del tiempo que estamos en el agua remando, y esperando las olas solamente para pasar unos efímeros instantes encima de una ola? Eso, claro está, sin contar el tiempo que nos pasamos pensando en el surfing fuera del a gua.Puedes leer todo el informe (en inglés) en la siguiente dirección:http://journals.lww.com/nsca-jscr/Fulltext/2012/08000/Anaerobic_and_Aerobic_Fitness_Profiling_of.30.asp

¿Qué fué de la vieja playa de Gros?

- hace 2 años - Comenta
Interesantísimo artículo de Mikel Huarte basado en la entrevista realizada a Juanpe Sansinenea, un veterano del surf, y a Alain Gonfaus, escritor y autor del libro "Surfers" (2006), en el que describen los inicios del surf en la ciudad, antes de que la vieja playa de Gros "se conviertiera" en La Zurriola."Sino eras de ese barrio no tenía sentido que la pisaras porque era sucia y fea, y tenías cerca otras como Ondarreta o La Concha” recuerda Alain Gonfaus. No había emisario submarino del Mompás, y los restos del matadero de Sagüés y las papeleras de la zona acababan en esa zona de la costa. "Había flotantes", bromea nuestro invitado, "y solíamos decir que era la playa más limpia porque no sobrevivían ni los microbios".Podéis escuchar toda la entrevista aquí abajo, o leer el artículo en la web de la Cadena Ser

Llega la séptima edición de La Invernal de Laredo

- hace 2 años - Comenta
La séptima edición de La Invernal de Laredo ya tiene fecha. Será el fin de semana del 28 de octubre al 1 de noviembre y continuará con el formato estrenado en 2019 en categoría Open masculina y femenina.Leticia Canales y Adur Amatriain defenderán los títulos obtenidos en la pasada edición,.El evento invitacional será abierto a todo el mundo en ambas categorías con el único requisito de estar federado y haber abonado el pago de la inscripción (40€ categoría masculina y femenina).La edición 2022 cuenta con la vuelta al formato Open Surf Contest y se repartirán 7.000€ en prize money en las categorías masculina y femenina en colaboración con la Federación Cantabra de Surf y el Ayuntamiento de Laredo.Las inscripciones están abiertas desde el 13 al 26 de octubre en: inscripciones@federacioncantabradesurf.co

La mejor ola de Filipinas

- hace 2 años - Comenta
Considerada la mejor rompiente de Filipinas, Cloud 9 es un arrecife poco profundo en la pequeña isla de Siargao. Es famosa por ofrecer perfectos y huecos tubos de derechas como los que se vieron el pasado sábado.Y atención, porque en los próximos días, esta ola albergará la Siargao International Surfing Cup, prueba del QS1000 de la WSL.

Cuando la muerte llegó a Teahupoo

- hace 2 años - Comenta
Desde que Mike Stewart y Ben Severson la surfearon hace más de 25 años muchos han sido los incidentes que ha protagonizado esta ola. Lo normal, si cometes algún error allí, es que el reef se convierta en un rallador de carne y se lleve parte de tu espalda, o te rompa algún hueso, pero poco más

Marea baja y olas grandes en The Box

- hace 2 años - Comenta
Surfear un The Box grande, en baja, no es facil ni tan siquiera para los surfistas más experimentados.Nathan Florence está entre ellos, pero pese a la dificultad, el hawaiano disfruta.

Los Dorian en Maldivas

- hace 2 años - Comenta
Una de las mayores y mejores marejadas de la temporada en Maldivas coincidió con la llegada de Shane Dorian al Kandooma Resort.El mítico surfista llegó en compañía de su hijo Jackson, y juntos pudieron disfrutar de algunas de las mejores olas de la temporada en el Índico. Surfistas: Jackson Dorian,Joe Zucchero,Chase Burnes,Dane Flexner,Malik Chraibi,Parker Murphy,Ryder Prouty, yHarlan Birch

Eli Beukes, el heredero de Jordy Smith

- hace 2 años - Comenta
Algunos consideran a Eli Beukes el heredero de Jordy Smith. Surfista de gran velocidad y estilo, se atreve con todo.  Eli creció en la árida costa oeste sudafricana antes de mudarse a las serenas aguas de Kommetjie a los diez años.  “Una vez que nos mudamos a Kommetjie, comencé a surfear todos los días. Empecé a progresar más y más”. Aquí, su surf comenzó a tomar forma, su estilo se solidificó con las derechas e izquierdas del Atlántico.A medida que avanzaba en el agua, los patrocinadores se dieron cuenta, y no pasó mucho tiempo después de que O'Neil llamara a su puerta a la edad de catorce años. “Estaba en Durban cuando se me acercaron”, recuerda, “y he estado con ellos durante los últimos siete años”. 
Con la tecnología de Blogger.