Esta es una ola que, pese a su calidad, es poco codiciada por su alta probabilidad de acabar en las rocas.
Y si esto sucede y te haces daño, la lejanía de cualquier punto habitado, de cualquier hospital, agrava la situación. Este es el típico slab australiano, una ola que rompe con mucha fuerza en un arrecife poco profundo. Es una ola más para bodyboarders, o bueno, para gente como Nathan Florence, Kipp Caddy o la leyenda marroquí Jerome Sahyoun, gente con una capacidad extraordinaria para remar y lanzarse sin mirar las consecuencias. Fueron tres días increíbles que se Tim Bonython ha resumido en varios capítulos. Este es el primero.
Este vídeo es sin duda la representación de la tenacidad hacia una ola.Una ola muy rápida inestable, potente y poderosa, tan complicada que los éxitos se dejan ver a cuenta gotas.Entre los surfistas destacan surfistas portoriqueños como Mauro Diaz, Ale Moreda, Sabastian Soto, Tommy Bursian, Nico Moreda, Christian Riviera, Otto Flores, y Wesley Toth, detalle por el que puedes hacerte una idea de la localización de la ola.
Un derechón que se levanta en un instante para luego romper de una forma perfecta, y un buen puñado de surfistas y bodyboarders en busca del tubo de sus vidas.
Ayer, de forma violenta en ocasiones, estuvo rompiendo Snapper Rocks, ofreciendo buenos tubos a Mick Fanning, Matt Lackey, Matt Aldridge, Damon Harvey, Lungi Slabb, Mitch Rawlins, Damien Miller, Liam O’Toole, y Taj Prasad
Ya vimos hace unos días algunas imágenes de Shock, el violento slab que rompe en Rio de Janeiro, una ola complicadísima tanto por la cantidad de agua que lleva, como por esa mini ola lateral que rompe antes de que lo haga la principal.
Hace unos años que se descubrió Icebox, un slab que rompe en las frías aguas de Oslofjord, Noruega, y desde entonces han sido varios los surfistas profesionales que se han atrevido a surfearla.El realizador Fredrik Harper, junto a Magic Sea Weed, han realizado este corto de 20 minutos mostrando esta peculiar ola y a los surfistas que comenzaron a surfearla
Brasil está recibiendo uno de los mayores swells de la temporada, haciendo funcionar muchas de las olas más espectaculares, entre ellas este complicado slab en el que salir de pie de él es casi misión imposible.Esta especie de mini Shipstern’s Bluff en Rio de Janeiro se comió por ejemplo a Caio Ibelli (abajo), aunque también hubo quién tuvo éxito marcándose muy buenos tubos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Caio Ibelli (@caioibelli)
En pleno verano Laurie Towner y Dylan Longbottom se encontraron con la llegada de un gran swell. Optaron por ir en busca de un violento slab en las inmediaciones de Sydney
Con Slowmocean, el realizador Michael Veltman, de tan solo 22 años, intenta capturar el alma de algunas de las rompientes más relevantes de los países. Ralentizando el reloj el espectador es capaz de captar el sentimiento que se produce al surfear esta ola
En este último capítulo de 'Winter Out West', Kerby Brown, uno de esos tipos duros obsesionado por las olas grandes, se atreve con este durísimo slab en el suroeste australiano
Shock from ORAMA on Vimeo.Mientras los surfistas del CT competían en las orilleras de Barrinha, otros lo intentaban en Shock, un slab de derechas situado en Itacoatiara, y que ya hemos visto alguna otra vez
Para que os hagáis una idea, Australia tiene 35.877 kilómetros de costa frente a los 770 del Cantábrico. Con esa longitud la cantidad de slabs que se pueden encontrar son incontables
Con tan corto título, Tracks Magazine, ha sacado una recopilación de los mejores y más fieros Slabs, de las olas más salvajes e impredecibles de Australia, señaladas por sus habitantes habituales
Impresionado me he quedado al ver la fuerza que lleva esta ola. Slab, tubos imposibles y algunos castañazos es lo que nos ofrece este video de Tim Davie