Morgan Cibilic: Shrapnel
El cortometraje de surf del australiano, es una mezcla de clips de los últimos dos años durante sus viajes en el Challenger Series e incluye olas de Gold Coast, Sudáfrica, Hawái y más.
Bells volvió a ofrecer muy buenas condiciones para celebrar los octavos de final masculinos y los cuartos de final femeninos.
Por poner peros a las olas de ayer, me parecieron demasiado tardonas. Series de tan solo dos olas que tenían que romper en el lugar preciso en Bells Bowl para poder ser aprovechadas.
Está claro que la capacidad adaptación era ayer una característica que podía decidir la manga. Esperar a tener la preferencia, aprovecharla con una buena ola, y luego jugar más abajo con las olas que te dejaban.
Para Moore, este marca su quinto título mundial y la defensa del título que consiguió en 2019, lo que hace que esta sea la primera vez en su ya extensa carrera que gana dos campeonatos consecutivos. También culmina lo que puede ser una de las temporadas más exitosas en la historia del surf profesional, en la que también consiguió el oro olímpico
Este éxito coloca a Moore como la tercera mujer en la historia del deporte en haber ganado cinco títulos mundiales, después de las australianas Layne Beachley y Stephanie Gilmore, que tienen siete.
Para Medina, este es su tercer título mundial hace que su nombre se una a la de surfistas de la talla de Tom Curren, Andy Irons y Mick Fanning con tres títulos. Los únicos otros surfistas también en este club son Mark Richards, con cuatro títulos, y Kelly Slater, quien tiene el récord de surf con 11 títulos mundiales.
El brasileño tuvo como rival en la final a Filipe Toledo, residente a escasos kilómetros de Trestles desde hace ocho años, regular y un auténtico crack en estas olas.
Toledo ofreció su mejor versión para ganar primero a un meritorio Conner Coffin, y luego frente al actual campeón del mundo hasta entonces, Italo Ferreira.
Pero Gabiel Medina estaba en otro nivel superior. Se vió en las dos mangas que se disputaron en la final. Cada vez que Toledo conseguía una nota alta, Medina lo superaba con su backside o haciendo las más altas chirivueltas en las perfectas y grandes olas de Trestles.
Aproximadamente a la mitad de la manga , la competición se vió obligada a detenerse debido a la aparición de un tiburón. Se trataba de un gran blanco de dos metros y medio, pero Medina pudo retomar de nuevo donde lo dejó y aguantó los ataques de su compatriotra para alzarse con la victoria en las dos mangas de la final y con el título mundial.
En categoría femeniana hubo la misma emoción o más. Defay ganaba por sopresa (por lo menos para mi) a Step Gilmore, para luego salir derrotada frente a Sally Fitzgibbons. En semis le esperaba Tataiana Weston-Web. La brasileña tuvo algún problema para derrotar a la australiana, pero gracias a una muy buena ola consiguió ser quién retara a Carissa Moore por el título mundial.
Y saltó la sopresa en la primera manga. Tati ganó y convenció, dejando contra las cuerdas a la hawaiana. En la segunda eliminatoria Moore se tuvo que esforzar como pocas veces para conseguir ganar a Tatiana, y de pasoconsiguiendo hasta entonces la mejor puntuación del día (17.53). En la tercera eliminatoria, pese a que puede engañar el marcador, Moore dominó desde el principio para conseguir su quinto título mundial.
Resultados de los Rip Curl WSL Finals
Ronda 1 femenina: Johanne Defay (FRA) 12.17 DEF. Stephanie Gilmore (AUS) 6.70
Ronda 1 masculina: Conner Coffin (USA) 15.00 DEF. Morgan Cibilic (AUS) 9.84
Ronda 2 femenina: Sally Fitzgibbons (AUS) 11.33 DEF. Johanne Defay (FRA) 6.66
Ronda 2 masculina: Filipe Toledo (BRA) 16.57 DEF. Conner Coffin (USA) 14.33
Ronda 3 femenina: Tatiana Weston-Webb (BRA) 13.17 DEF. Sally Fitzgibbons (AUS) 11.73
Ronda 3 masculina: Filipe Toledo (BRA) 15.97 DEF. Italo Ferreira (BRA) 12.44
Final femenina, manga 1: Tatiana Weston-Webb (BRA) 15.20 DEF. Carissa Moore (HAW) 14.06
Final masculina, manga 1: Gabriel Medina (BRA) 16.30 DEF. Filipe Toledo (BRA) 15.70
Final femenina, manga 2: Carissa Moore (HAW) 17.26 DEF. Tatiana Weston-Webb (BRA) 15.60
Final masculina, manga 2: Gabriel Medina (BRA) 17.53 DEF. Filipe Toledo (BRA) 16.36
Final femenina, manga 3: Carissa Moore (HAW) 16.60 DEF. Tatiana Weston-Webb (BRA) 14.20