G-Land vuelve a la vida
La peregrinación a la famosa Bahía de Grajagan no ocurre tan a menudo como podría pensarse. Pese a su calidad, no siempre es la mejor opción, o simplemente no rompe.
Por primera vez desde G Land, hace cinco meses, el dos veces campeón mundial John John Florence se pondrá una licra y surfeará el evento Challenger Series en Haleiwa contra otros 79 sedientos de CT.
Poco o nada sabíamos del hawaiano desde que se lesionara en la prueba de G-Land el pasado junio. Sabemos que ha estado navegando en barco mucho (hizo una travesía día Hawai a Fiji), que se ha tomado con filosofía y resignación su lesión, buscando esta vez la recuperación total en vez de la inmediatez en la vuelta a la competición.
El hawaiano se siente seguro ya para competir y ha elegido el Haleiwa Challenge para su vuelta, prueba que ganó la edición 2021 dando además un auténtico recital de surfing en el que consiguió un 10 .
¿Conseguirá volver a ganarla? ¿Veremos una versión mejorada de John John?
Corona Lay Days es una serie del WSL que muestra lo que sucede cuando la competición se detiene y comienza el descanso.
En este capítulo, durante la prueba del CT en G-Land, Indonesia, Filipe y su colega surfista brasileña Tatiana Weston-Webb se unen con el grupo ecologista local Sungai Watch para instalar barreras flotantes en un río cercano y ayudar a prevenir la contaminación plástica en el océano.
Llegó la marejada a Java y Mason, con la tabla de Griffin Colapinto reparada para surfear G-Land, se lanzó al agua junto con algunos amigos como Dylan Wilcoxen, y Adam Crawford.
Mientras estaba en Bali, Mason Ho se fijó que las previsiones indicaban que G-Land iba a funcionar grande y perfecto. Sin tabla suficientemente grande para surfear esta ola se fue a la tienda de White Monkey en Uluwatu para ver qué tenían.
Finalmente eligió una tabla de Griffin Colapinto que fue shapeada para la prueba de G-Land en el CT.
¿Le funcionó? Yo creo que bastante bien.
Con la llegada de un nuevo swell, Xavi Lucena, Alex Thomas, y Euge Noge, barajamrondistintas olas de todo Indonesia pero finalmente se decidieron por G-Land.
Llegar hasta allí fué una odisea y lo que tenían que ser 6 horas entre coche y ferry para llegar a la ola, se acabaron convirtiendo en 8 horas.
Después de tanto tute, esperaron a que bajara la marea y se ordenase un poco el mar. Una hora antes de la marea alta Xavi Lucena decidió entrar al agua y estrenarse en esta ola.
El Quiksilver/Roxy Pro G-Land, sexta parada del CT, no ha podido continuar con la competición durante la jornada de ayer debido a los fuertes vientos onshore.
Quiksilver ha lanzado unos interesantes vídeos esta semana, mostrando la evolución de la bahía de Grajagan, en Java Oriental, a lo largo de los años.
1983 - El Paraiso
A principios de los años 80, Mike Boyum había establecido el Blambangan Surfing Club, el primer campamento de surf del mundo. Gerry López y Peter McCabe solían ir allí.
Gerry había conseguido un papel en Conan The Barbarian, pero en sus ratos libres en el rodaje se dedicaba a construir maquetas de aviones y pintándolos de camuflaje.
López le escribió a McCabe para pedirle unas tablas para su próximo viaje a G-Land y le pidió que las pintara igual que las maquetas. Pronto se dieron cuenta de que el camuflaje reducía el reflejo de las tablas, protegiendo sus ojos y permitiéndoles surfer todo el día.
1988 - Tom Curren se enamora de G-Land
En 1988, toda la atención se centró en el dos veces campeón mundial Tom Carroll y en la película de surf de Quiksilver All Down The Line.
En ese momento, G-land, con el famoso campamento en la jungla de Bobby, era posiblemente la olas más famosas de todo el archipiélago de Indonesia.
Con el director de cine de surf Paul Witzig y un quiver de fluro Rawson Surfboards, se dispusieron gozar. Y gozaron.
1995 - El CT llega a G-Land
G-Land es un lugar salvaje donde sucedieron cosas salvajes, y resulta ser el sitio en el que muchos creen que se realizó el mejor campeonato de la historia.
El campeonato Inaugural Quiksilver de 1995 fue recibido con una semana de olas perfectas de 6 a 8 pies y fue ganado por el 11 veces Campeón del Mundo, Kelly Slater.
1997 - Incluso mejor
El Quiksilver Pro de 1997 rugió como el tigre que supuestamente vivía en la jungla detrás del lugar del evento.
Un Speedies de 8 a 10 pies sacaron a relucir algunos de los mejores tubos ue jamás se hayan visto. En realidad, nadie vio ese tigre, y casi nadie vio este concurso, al menos no hasta que la película se estrenó en VHS meses después.
Hubo 14 dieces ese día. Luke Egan se llevó la victoria surfeando una tabla diseñada por su padre Sam.
1998 - El adiós al paraíso
En mayo de 1998, Indonesia se preparó para la revolución. En medio de la inestabilidad política y la amenaza del terrorismo Quiksilver decidió cancelar su icónico evento en G-Land.
Las calles estaban en llamas y los picos vacíos. Fue una oportunidad que un pequeño grupo de surfistas no pudo resistir