A Clay Marzo le gusta Francia
El surfista hawaiano fue uno de los invitados al Quiksilver Festival que se celebró en Hossegor a finales de este verano.
Ben Gravy surfea una ola mareal en Francia
Ben Gravy, surfista profesional y popular youtuber, viajó hasta una tranquila ensenada francesa para surfear una ola que raras veces aparece.
Recordando el verano en Hossegor
El canal Two Percent, con Kolohe Andino a la cabeza, nos trae recuerdos veraniegos, de cuando solo se necesitaba un bañador para surfear en aguas de Hossegor.
Kyllian y la ola mutante irlandesa - Episodio 1

Después de haber estado surfeando en el País Vasco, Kyllian Guerin viajó esta vez en Irlanda, saliendo de Francia en una furgoneta para llegar justo unos días antes de que llegara un gran swell.
Tuvo tiempo para aclimatarse a las gélidas olas irlandesas antes de poder probar este tremendo slab.
Hay que adelantar el baño
Continuamos con una marejada muy del oeste que pasa de largo en nuestras costas para luego chocar frente a las de Francia.
A nosotros tan solo nos llegan los restos, que son más de los que pensaba a principios de semana.
Ayer volvimos a tener vientos flojos, mar ordenado, y olas cercanas a los tres cuartos de metro. No fue un baño excelente, pero conseguimos divertirnos sobre un agua que cada vez está más fría.
Hoy a la tarde entrará un frente que nos dejará vientos del noroeste, reventando seguramente el mar. Habrá que aprovechar (el que pueda) la mañana y pegarse el baño antes del mediodía.
Kyllian Guérin se fractura el peroné mientras surfeaba en Irlanda
El joven surfista francés Kyllian Guérin sufrió este martes la fractura del peroné en su pierna izquierda durante una sesión en Irlanda.
Según ha contado el propio Guérin en su cuenta de Instagram, después de caer en un tubo mientras surfeaba la ola de Pampa, en Irlanda, y después de un buen revolcón, se encontró con su pierna atrapada entre las rocas. "fui arrastrado por un enorme movimiento de agua al mismo tiempo, que me rompió el peroné", ha declarado el joven surfistas de tan solo 19 años.
"Pampa es un arrecife y cuando realmente no puedes caminar y apoyarte en tu pie, no es ideal para salir del agua", respira. “Fue difícil salir del agua y llegar al auto, medio me arrastré por el arrecife, pero por suerte unos muchachos me ayudaron a salir del agua".
Ya en urgencias en la localidad de Sligo, se confirmo la rotura del peroné. Con la dolorosa lesión, Guerín y su fotógrafo tomaron un autobús hasta Dublin para coger un vuelo que los devolviera a Francia donde fue operado ayer viernes.
El surfista de Hossegor deberá pasar un mínimo de tres meses en dique seco.
Algo más flojo de lo esperado
Este ha sido un fin de semana con olas peores olas de lo que yo me esperaba.
El sábado decidí madrugar. Con las primeras luces sin que todavía el sol asomara entramos al agua.
Ya estábamos avisados de que eran unas de las mareas más vivas del año (coeficiente 105) y que la marejada venía tan del oeste que mucha de la fuerza pasaría de largo para acabar en las costas de Francia.
Soplaba el sur un poco más fuerte de lo que hubiera deseado. Las series tardaban en llegar pero cuando lo hacían abrían bien, con fuerza y una buena pared. El mar hizo suyo el refrán "lo bueno, si breve, dos veces bueno", y en menos de una hora decidió que ya estaba bien y dejó de bombear olas, bajó de golpe la marea, y las olas desaparecieron prácticamente en toda la playa.
Ayer las condiciones fueron mejores, sin tanto viento, pero las olas eran muy pequeñas. Siendo domingo, con ola de calor y medio metro, decidí dejar la tabla en casa.
Para hoy seguiremos teniendo olas pequeñas, casi más pequeñas que ayer, y vientos del suroeste, en lo que se supone que será otra jornada sin surfing.
Las previsiones no son buenas para esta semana. Seguimos bajo la influencia de una pequeña marejada del oeste que apenas dejará olas hasta el viernes.
Kelly Slater Lost Tapes: La etapa europea

Cuando el Tour se traslada a Europa, Kelly se reencuentra con uno de sus más viejos amigos Stephen "Belly" Bell, un antiguo mánager de la gira que se jubila después de la temporada.
Resultados decepcionantes en Francia y Portugal, combinados con el retiro de su amigo, obligan a Kelly a considerar su propia carrera profesional.
“Si gano Pipeline probablemente me retiraré. Si gano Pipe y voy a los Juegos Olímpicos, me retiraré del CT”, dijo Slater en ese momento.
Seguimos bajo mínimos
Si a las olas pequeñas y sin fuerza que llegaban casi del nordeste, le sumamos el frío y el gélido viento que llegaba de Francia, a muchos se les quitaron las ganas de entrar al agua.
Todo indica que esta situación continuará hasta el miércoles, cuando parece que subirá minimamente el mar, pero seguramente suficiente para un baño. La tendencia durante toda la semana será la misma, la de olas pequeñas, y vientos flojos.
El paso de Lucas Silveira por Europa

La pesadilla de Gaspard Larsonneur en México
El surfista bretón Gaspard Larsonneu sufrió hace dos semanas una emboscada a tiros durante su surfari a Salinas Cruz, México.
Junto con su fotógrafo, Robin Aussenac, Gaspard Larsonneur aterrizó en México para un surfari que iba a durar diez días pero que finalmente no superó las 48 horas.
Al día siguiente de llegar, sufrirían una emboscada que casi les cuesta la vida.
"Eran las 12 de la mañana cuando colocamos las tablas en el coche después de haber surfeado por la mañana y comenzamos el camino de vuelta al surfcamp para comer algo", comenta Larsonneur.
"Después de 30 minutos en la carretera nos dimos cuenta que nos seguía un coche. Nos adelantó para luego frenar unos metros más adelante". Ahí fue cuando comenzó su pesadilla.
Del coche salieron dos personas armadas que les apuntaron con sus armas. "Supongo que fue para robarnos", aseguró el surfista bretón. "El guía no lo permitió y dió marcha atrás para intentar escapar. No les gustó y de repente empezaron a disparar". Acostado en la parte trasera del vehículo, contó al menos cinco balas, una de las cuales se alojó en el pie del guía.
Cuando los dos individuos dieron la vuelta para regresar a su coche, el guía con una bala en el pie decidió avanzar con el coche para intentar adelantarlos antes de que llegaran pero desafortunadamente no lo consiguió y les comenzaron otra vez a a perseguir. Retrocede, para, avanza, hasta que se quedan lo coches frente a frente.
El coche de los perseguidores todavía no había acabado de dar la vuelta cuando el guía comenzó a correr para tratar de envestirlos. En el último momento el guía evita el impacto, y con una rueda pinchada, corriendo sobre la llanta, consiguen dejarlos atrás momentáneamente.
La persecución continuó, pero finalmente, consiguieron llegar a una gasolinera, donde llamaron a la policía.
"conmocionados pero felices de estar en vida llegamos al surf camp y estamos buscando la manera de volver a Francia lo más rápido posible", comentaba Larsonneur.
Su surfari había durado 48 horas. Después de eso decidieron volver a casa lo antes posible. "La embajada nos pidió amablemente que nos buscáramos la vida nosotros solos", asegura el surfista bretón.
"Estuve en estado de shock durante mucho tiempo, sin poder realmente explicarme la escena … Pero hoy, me estoy recuperando con calma. Regresé a Quimper hace 10 días. He podido disfrutar de mi familia, amigos. Ahora solo necesito contactar a la embajada nuevamente para averiguar qué sucedió. Porque si hablo de esto hoy, es para evitar que le pase a otros".
Varios surfistas españoles son repatriados desde Marruecos
El anuncio de la suspensión de vuelos con España cogió desprevenidos a cerca de 4.0000 españoles que se encontraban de vacaciones en Marruecos en esta Semana Santa, entre ellos varios grupos de surfistas.
Un barco de Balearia salió desde el puerto de Tánger con destino a Algeciras, con cerca de 800 pasajeros a bordo, mientras que Iberia fletó un avión, un Airbus 350, para trasladar desde Casablanca a Madrid a otro grupo.
A ese avión subió un grupo de surfistas que se encontraban en Dajla, en el sur del Sáhara Occidental. "Imagínate", comentaba a La Vanguardia un aficionado madrileño al surf, "esto me ha costado 400 euros en gastos extras, que es todo lo que yo había previsto para mi estancia en Dajla".
Después de estos dos viajes especiales, todavía quedan 3.000 españoles varados en Marruecos, a la espera de que se programen nuevos viajes de repatriación en los próximos días.
Marruecos suspendió los vuelos a partir de la madrugada del martes al miércoles, entre el reino alauita y España y Francia, para protegerse frente al aumento de contagios y a la posible cuarta ola del virus en Europa.
Foto: La Vanguardia
Kolohe Andino nos recuerda cómo era Europa
