Los vídeos del Coruña Big Waves 2022

🌊🏄♂️ En #CoruñaBigWaves, para o estacionamento de vehículos 🅿️ pódense usar as zonas do Paseo Marítimo (tramo entre avda. Labañou e ascensor panorámico), polígono dos Rosales, parque de San Pedro, parque de Bens e Nostián (acceso desde a estrada de Bens)🚗🚙 https://t.co/oEODzf1sUp
— A Coruña Deportes (@coruna_deportes) February 18, 2022
La organización del Coruña Big Waves ha anunciado que la celebración del evento se adelantará a este sábado, 19 de enero, en O Portiño de A Coruña.
Además, se ha anundiado que la prueba también será Campeonato de España de olas grandes.
Finalmente, la organización ha adelantado un día el evento al ver que las condiciones iban a ser mejores el sábado, con olas más grandes y vientos más favorables.
La primera edición del campeonato de olas grandes Coruña Big Waves, que fue suspendido en 2021 por la pandemia, lanzó ayer su alerta verde para este sábado en O Portiño.
La organización del evento confirmó la previsión de que se celebre el próximo fin de semana debido al “tren de borrascas que impactará a partir del jueves”.
La lista de surfistas confirmados para este campeonato la encabeza el sudafricano Grant Twiggy Baker Indar Unanue, João de Macedo, Vinicios do Santos, Ian Consenza o Antonio Laureano.
La temporada pasada, en la que iba a ser Campeonato de España de olas grandes, fue aplazado varias veces, unas por las condiciones meteorológicas y otras, por la pandemia, hasta que finalmente fue cancelado.
A los pies de la Torre de Hércules, la ola de O Portiño, como reconocen los que la conocen bien, es una izquierda muy potente y extensa que es necesario entrenar en ella para saber surfearla.
Eric Rebiere, especialista en olas grandes y descubridor de O Portiño junto al gallego Juan Fernández, comenta que «ahora mismo en el mundo no hay ninguna ola así de grande en un centro urbano como A Coruña. La posibilidad de que la gente pueda llegar prácticamente andando desde sus casas es espectacular».
El lanzamiento de la primera edición del Coruña Big Waves es una apuesta de Coruña Deportes y el Concello de A Coruña contando con el asesoramiento técnico de esta modalidad tan específica por parte de After Surf, la Federación Española de Surfing y la Federación Galega de Surf.
Coruña Big Waves, además de ser un campeonato internacional, pone en disputa los títulos Campeón de España y Campeón Gallego, lo que pone a la ciudad de A Coruña en el calendario internacional de olas grandes.
FORMATO DE COMPETICIÓN
El formato de competición consiste en la participación de 24 atletas y dura un día entero empezando con la primera luz del día preferiblemente. La competición se organiza en mangas de 1 hora o 40 minutos, a elección del director de competición en función de las condiciones del mar.
La competición comienza en cuartos de final, dividiendo a los 24 participantes en 4 mangas, es decir, compiten 6 atletas por manga. Los 3 atletas de cada manga con mejor puntuación pasarían a semifinales, es decir, tendríamos 12 atletas repartidos en 2 mangas. Los 3 mejores atletas de cada una de estas mangas pasarían a la final en la que se enfrentarían de nuevo 6 surfistas de manera simultánea.
Los cuartos de final y la semifinal se realizarán de manera continuada sin ninguna pausa entremedias. Una vez finalizada la semifinal, se anunciaría a los finalistas y desde ahí se celebraría la final, seguida de la entrega de premios.
En caso de que haya condiciones metereológicas de riesgo, el director de competición, los organizadores del evento y el respresentante de seguridad de agua podrán cancelar el campeonato.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
En esta primera edición del campeonato Coruña Big Waves, la selección de los atletas se ejecutará de la siguiente forma:
20 atletas serán elegidos en función de los títulos obtenidos:
• Campeón del circuito mundial de surf de olas grandes
• Campeón de los awards internacionales de la WSL
• Finalista de los awards internacionales de la WSL
• Campeón de España de olas grandes
• Campeón gallego de olas grandes
Si alguno de los atletas inscritos no tiene ninguno de estos títulos, la selección se ejecutará según el tamaño de las olas que hayan surfeado a remada durante la temporada de invierno anterior, demostrándolo con una foto o vídeo. Si algún atleta ha estado lesionado durante la última temporada, se aceptarán imágenes de olas surfeadas a remada hace dos temporadas.
Los 4 atletas restantes serán:
• Invitado del ayuntamiento
• Invitado de la FESURF
• Invitado de la FGS
• Invitado de After Surf
En la segunda edición del campeonato Coruña Big Waves, la selección de los atletas se ejecutará de la siguiente manera:
• Top 6 de los surfistas de la edición anterior.
• Top 14 de los surfistas inscritos elegidos con el sistema de selección descrito anteriormente.
• Top 2 del campeonato gallego de olas grandes.
• Más 2 invitados.
Listado de participantes confirmados del Coruña Big Waves
El próximo miércoles se producirá una nueva llamana oficial, y el jueves ya podrán hacer un entrenamiento para probar las olas y conocer de primera mano la ola de O Portiño.
La lista de competidores confirmados la encabezan los locales Rebiere y Juan Fernández, campeón de España. Grant Baker, Antonio Laureano, João de Macedo, Vinicios do Santos, Bruno Santos, Ian Cosenza, Rudy Guiara, Rafael Tapia, João Guedes, Indar Unanue, Alberte Álvarez, Luis Rodríguez, Jairo Barral, Lourenço Katzentein, Gabriel Ortiz, Ibon López, Alberto Ortega, Eneko Amezaga, Endika Ruiz, Jon Tajada, Daniel Antonio Rodríguez y Juan Díaz-Terán completan la nómina de participantes.
El Coruña Big Waves está organizado por la Federación Española de Surfing, en colaboración con el concello de A Coruña, la escuela After Surf y la Federación Galega de Surf.