Los pros prueban la ola de Abu Dhabi
El actual campeón del mundo de surf también estuvo en la piscina de olas del país árabe que creará la mayor ola artificial del planeta.
Carissa Moore pierde el título en Trestles, mientras que un sorprendente Ethan Ewing brilla en Trestles pese a su lesión de espalda.
La tercera final consecutiva celebrada en Lower Trestles finalizó ayer con algunos momentos épicos, otros drámaticos, alguno ridículo, y con la inquebrantable convicción que Filipe Toledo es prácticamente invencible en estas olas.
Su dominio es igual al que mostró Kelly Slater en sus años dorados en Pipe y su confianza mayor incluso que las que tuvieron Medina o Ferreira en sus momentos estelares
Carissa Moore fue todo lo contrario. Desde el comienzo del día, la hawaiana se mostró angustiada, estresada, como si algo terrible fuera a suceder. Nerviosa, torpe, no tuvo estrategia alguna en el agua y sus giros fueron flojos y previsibles. Al contrario, Marks se mostró sólida. Pese a su falta de imaginación en el agua (hizo la misma combinación de giros durante toda la prueba) la jugada le salió bien y no tuvo frente a ella a nadie que realmente quisiera pelear.
Pero comencemos por el principio. Las olas de Trestles comenzaron a bombear bastante bien. Suficiente para tres o cuatro giros, sin tubo, fueron el escenario perfecto a Filipe Toledo, que por si no lo sabéis, lleva viviendo en San Clemente siete u ocho años.
Robinson fue derrotado por un Joao Chianca por sus propios errores. Estuvo atento a los consejos del WSL sobre que querían ver buenos aéreos y no paró de intentarlos. Demasiados intentos, demasiados errores para unas finales, demasiado fácil para el brasileño.
Pero llegó Ethan Ewing. Callado, sin hacer demasiado ruido, el australiano se presentó a las finales con piel de cordero, mientras Chianca se hacía demasiado el lobo. Quizá demasiado arrogante, el brasileño se fue a casa eliminado gracias a la enorme precisión de los giros de Ewing, siempre poniéndolos en el lugar y momento correcto.
Ewing silenció luego a la multitud en Trestles que había venido a animar a su hijo predilecto, Griffin Colapinto. La primera ola que surfeó Ewing, tres grandes giros, fue excelente. El power surf australiano con sabor a los 90 obtuvo 7.00, 8.13, 8.93 para un total de 17.10.
Griff respondió con 7,73 y 8,23 (15,96 en total). Le faltaron los grandes aéreos que los jueces aseguraron que estarían mejor pagados, y eso que Colapinto es un gran especialista, y además jugaba en casa. Fue una demostración desconcertante de ineptitud táctica.
Toledo no cometería el mismo error. Salió directo a por un aéreo en la primera ola de la primera eliminatoria contra Ewing. Y lo consiguió. Pero curiosamente, los tres giros de Ewing en la siguiente ola sumaron más que el aéreo de Filipe Toledo.
A partir de entonces se vio el mejor surfing del día y quizá de la temporada, un emocionante intercambio de maniobras en el que podía haber ganado cualquiera, pero que se llevó el brasileño gracias quizá al mejor surfing aéreo. 17,97 a 17,23.
La segunda eliminatoria fue de aplastante superioridad de Toledo. No fue quizá por las maniobras puras y duras, sino por el timing. El brasileño dominó perfectamente los tiempos, cuándo coger la ola de la serie, cuándo dejarla pasar. Su estrategia le funcionó a la perfección y plantó al australiano casi sin puntuaciones a falta de pocos minutos para el final. Pese a la reacción final del brasileño, Toledo no tuvo problemas para ganar la manga y volver a convertirse en el campeón del mundo de surf. Grande.
La categoría femenina tuvo algo menos de emoción en sus eliminatorias, pero un trágico final. La surfista que había ganado en la temporada regular veía cómo perdía su corona a manos de la que había quedado tercera.
2023 Rip Curl WSL Finals Women’s Results:
Women’s Title Match, Heat 2: Caroline Marks (USA) 14.60 DEF. Carissa Moore (HAW) 13.53
Women’s Title Match, Heat 1: Caroline Marks (USA) 17.10 DEF. Carissa Moore (HAW) 14.97
Women’s Match 3: Caroline Marks (USA) 17.40 DEF. Tyler Wright (AUS) 13.70
Women’s Match 2: Caroline Marks (USA) 11.67 DEF. Caitlin Simmers (USA) 10.36
Women’s Match 1: Caitlin Simmers (USA) 15.17 DEF. Molly Picklum (AUS) 12.17
2023 Rip Curl WSL Finals Men’s Results:
Men’s Title Match, Heat 2: Filipe Toledo (BRA) 14.27 DEF. Ethan Ewing (AUS) 12.37
Men’s Title Match, Heat 1: Filipe Toledo (BRA) 17.97 DEF. Ethan Ewing (AUS) 17.23
Men’s Match 3: Ethan Ewing (AUS) 17.10 DEF. Griffin Colapinto (USA) 15.96
Men’s Match 2: Ethan Ewing (AUS) 17.60 DEF. Joao Chianca (BRA) 14.57
Men’s Match 1: Joao Chianca (BRA) 15.33 DEF. Jack Robinson (AUS) 11.87
El vasco tuvo la oportunidad de surfear en algunas de las mejores olas del planeta con estrellas de la talla de Adriano de Souza, o Caroline Marks en un surfari de 19 días.
A pesar de llevar varios años en el Championship Tour, y competir desde pequeñs, Caroline Marks no había hecho nunca un surfari en barco a las Mentawais. Menuda forma de estrenarse.
Se ha hecho derrogar, pero finalmente el World Surf League ha anunciado los nombres de los invitados al CT para la segunda mitad de la temporada. y el comienzo de la siguiente.
Al nombre de Gabriel Medina, se le suma el de la norteamericana Caroline Marks, para disputar la segunda mitad de la temporada, mientras que Yago Dora y Sally Fitzgibbons, han sido elegidos para disputar la primera parte de la temporada 2023.
Esta decisión apaga definitivamente las ilusiones del costaricense Carlos Muñoz y Liam O'Brien, también lesionados, por volver a competir en el CT.
Según ha dicho el propio WSL, en la elección de los invitados han tenido en cuenta el desempeño competitivo, como títulos mundiales, clasificaciones de CT y Challenger Series, y resultados en otras preubas.
Marks fue la surfista más joven en clasificarse para el CT, uniéndose a los mejores surfistas del mundo en 2018. Ha terminado entre los 10 primeros todos los años desde entonces y fue subcampeona del mundo en 2019. Marks se retiró de la competición durante el Billabong Pro Pipeline debido a una lesión. Fitzgibbons ha estado compitiendo en el CT durante 14 años con tres segundos puestos en el título mundial, cuatro terceros puestos y estuvo dentro de los 5 primeras nueve veces en su carrera. Antes del inicio de la temporada CT 2022, Dora sufrió una lesión en el pie y no pudo competir en ningún evento CT esta temporada. Dora ocupó el noveno lugar en la clasificación mundial al final de la temporada 2021.
"Caroline Marks y Gabriel Medina son los comodines oficiales de la temporada de la WSL para las competiciones del CT en 2022 después del corte de mitad de temporada", ha declarado Jessi Miley-Dyer, vicepresidenta sénior de WSL de Tours y directora de competición. "Sally Fitzgibbons y Yago Dora serán los invitados de la temporada 2023 de la WSL y tendrán acceso a todas las pruebas del CT 2023 en la primera mitad de la temporada. Sally y Yago también serán los surfistas oficiales de reemplazo, en caso de que algún atleta en CT se retire durante lo que queda de temporada en 2022".
Con la llegada del tifón número 8 de la temporada en el Pacífico se esperaba una jornada llena de sorpresas y así fue. Las olas fueron más grandes que días anteriores, y más desordenadas también. Ya se sabe, a rio revuelto, ganancia de pescadores.
En los cuartos de final no se produjeron sorpresas. Los favoritos ganaron. Igarashi ganaba a Andino en quizá la manga más pareja de toda la ronda, Italo se deshacía del japonés Ohara, Medina ganaba a un combativo Bourez, y Owen Wright, seguramente la gran sorpresa de la jornada, machacaba al peruano Mesinas.
Las sorpresas llegaron en semifinales.
El surfista japonés Kanoa Igarashi sorprendió este martes en las semifinales del torneo olímpico al batir a uno de los máximos favoritos, el brasileño Gabriel Medina, y optará al primer oro olímpico en surf en Tokio 2020.
Igarashi, número seis del ránking mundial World Surf League, se impuso al número uno gracias a una espectacular aéreo que le valió 9,33 puntos, la mayor nota en estas rondas finales del torneo que se disputa en las aguas de Tsurigasaki, al este de Tokio.
Medina, pese a que había arrancado con otro de sus acrobáticos vuelos en una ola de tamaño menor que le valió un 8,43, no logró alcanzar el nivel fijado por su rival en una apretadísima semifinal, en la que el nipón acabó con 17 puntos y el brasileño con 16,76.
En categoría femenina, los cuartos de final estuvieron igual de descompensdos que con los chicos. Caroline Marks y Carissa Moore vencieron cómodamente a sus rivales, mientras que la sorpresa llegó con la victoria de la japonesa Amuro Tsuzuki sobre Sally Fitzgibbons.
La sudafricana Buitendag venció a la portuguesa Yolanda Hopkins por 9,50 a 5,46 en sus cuartos de final, antes de pasar a la final con una victoria por 11,00 a 3,67 sobre la estadounidense Caroline Marks en la semifinal.
En la final le esperaba la estadounidense Carissa Moore, que consiguió ganar a Tsuzuki en una eliminatoria fea y muy complicada, en la que el mar estuvo especialmente rácano.
Moore, de 28 años y gran favorita antes de la competición, dominó en la final a la sudafricana Bianca Buitendag.
Aquí tienes las mejores imágenes de la tercera jornada del Rip Curl Rottnest Search presentado por Corona, que se ha saldado con la eliminación de Filipe Toledo, Caroline Marks, y Steph Gilmore.