Mostrando entradas con la etiqueta Alaïa Bay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alaïa Bay. Mostrar todas las entradas

El primer backflip de Leo Fioravanti

- octubre 25, 2023 - Comenta

MY FIRST BACKFLIP ON A PERFECT ARTIFICIAL AIR WAVE | ALAIA BAY

Tras decenas de intentos durante su estancia en el Alaïa Bay, el Wavegarden en Suiza, el italiano Leo Fioravanti consiguió por primera vez planchar un backflip.


Jugando a copiar en el Alaïa Bay

- abril 14, 2023 - Comenta

Game of SURF with Kauli Vaast & Aritz Aranburu

Aritz Aranburu y Kauli Vaast juegan a copiarse mutuamente durante una sesión en el Alaïa Bay, la ola artificial situada entre los Alpes suizos.


Durante la celebración del Surfers Cup, una prueba que combina el surf y el snow, Aritz Aranburu y Kauli Vaast, capitanes de sus respectivos equipos, realizaron una pequeña competición paralela en el que cada uno tenía que copiar las maniobras del otro en la ola artificial que Wavegarden ha construido en Suiza.

El primer campeonato de surf en los Alpes Suizos

- diciembre 15, 2021 - Comenta

AVvXsEgGNCoReN4A2z07B c23l9kZLO9B1Yan9KPbtgBDMjJuwa6tJ 5IOySo09N469n_uzqyo4DEqSoXej5tBAWZ5qp 5gtQeBbRm2u3v5k5qHtCVG8MU9SpKSZWp2nfPJC YULsFrCm2WRGNst6K0LoAFcf9JZ16q6EW4k00kkoEk795magKYdl16mBPD6=s200El exsurfista profesional brasileño Pedro Henrique se proclama vencedor en el Open masculino, mientras que Nadia Erostarbe,  y los hermanos Kai y Hans Odriozola consiguieron podium en el resto de categorías.



El primer campeonato internacional de surf de Suiza tuvo lugar el fin de semana pasado en condiciones que nadie hubiera imaginado. Este torneo celebrado en un parque de surf ubicado en un entorno tan exótico como los Alpes Suizos ya forma parte de la historia del surf. A pesar de que las condiciones meteorológicas eran extremas y de que el agua rozaba los cero grados (3. 5º para ser exactos), 125 surfistas de todo el mundo compitieron en el Alaïa Open Winter Cup. No es para menos, por primera vez olas de máxima calidad estaban aseguradas y los participantes no dependían del factor “suerte” para demostrar su técnica y vocación. Este primer campeonato ocurrido en una piscina de olas con tecnología Wavegarden Cove ha sido un éxito y por este motivo el fundador de Alaïa Bay, Adam Bonvin, promete organizar un campeonato “más grande y mejor el próximo año. Estoy muy orgulloso del éxito y acogida que ha tenido”.

Los visitantes y organizadores observaban perplejos la perseverancia y actitud de los competidores, que no dejaron que el las inclemencias del tiempo influyeran en la calidad de su surfing. Se merecen una mención especial los portugueses Jamie Velselko (1o puesto) y Francisco Santos (3o puesto) junto con el canario Alejo Valedi (2o puesto), ganadores en la categoría Infantil.

En la categoría Junior los hermanos germanovascos Kai y Hans Odriozola ocuparon el primer y segundo puesto, y el joven residente de Hossegor, Axel Domínguez, el tercero. El portugués Francisco Ordonhas, que lucho de manera insaciable por llegar a la final, quedó finalmente cuarto. Queremos hacer una mención especial a la guipuzcoana Berta Gáñez, ya que fue la única chica en participar en esta categoría y tuvo que defender su puesto compitiendo contra los chicos. Todos ellos sorprendieron a los jueces con su dominio de las mangas y su repertorio de maniobras infinitas.

En la categoría de Mujeres destacó la técnica y estilo de la francesa Maud Le Car, vendedora en su división. Le Car afirmaba estar “muy satisfecha” de su resultado y no es para menos, el premio para los vencederos en las categorías de adulto ascendía a casi 10.000€. La surfista vasca de origen suizo Nadia Erostarbe luchó de forma persistente para conseguir la victoria, aunque finalmente quedó en segunda posición. Erostarbe explicó que era su primera vez surfeando en una parque de surf y quiso destacar que, “la ola de Wavegarden es la mejor herramienta para entrenar. Para competir es el sistema es perfecto ya que el “factor suerte” no existe. Todos tenemos la misma cantidad de olas y oportunidades, el que mejor surfee gana”. A ella le siguió en la tercera posición la asturiana Lucía Martino y la germanaholandesa Eveline Hooft en cuarta.


Por último, en la categoría masculina, los brasileños destacaron, una vez más, dominando el terreno con espectaculares aéreos. Pedro Henrique venció a Franlik Serpa (2o puesto) y al francés Justin Becret. Merece también una mención especial Hans Odriozola, que con tan solo 13 años se coló en el cuarto puesto de la categoría de adultos.


Este evento no solo atrajo a amantes del surf, ya que también hubo espectáculos aéreos y acrobacias, una fiesta por la noche con varios DJ’s destacados de Ibiza y una oferta gastronómica de calidad.
AVvXsEgGNCoReN4A2z07B c23l9kZLO9B1Yan9KPbtgBDMjJuwa6tJ 5IOySo09N469n_uzqyo4DEqSoXej5tBAWZ5qp 5gtQeBbRm2u3v5k5qHtCVG8MU9SpKSZWp2nfPJC YULsFrCm2WRGNst6K0LoAFcf9JZ16q6EW4k00kkoEk795magKYdl16mBPD6=s200
AVvXsEhEYCUPKMjixaIM2YrSyDzHsTJN5mSEWJRwvKL6 BxxlL4B_WrrU6ciB3_fy4ipxVVUNiVRQjZfz1JRz6RYkmQNoRFR4aHmSsPSWrwc5wSNwmH7kOG0Vab9NyQU9c_CKUEcSSqgpXHrWiSMUp26TC9jBRSnATh2F8LmRW7vCnnh_EDjlmqRSY3_9wfW=s200
AVvXsEgRBgQbnzAgZDmAlNYYANW5vwl4_1QB1aJUrOhWEML5GN1pINoRgDN71CFPWI47hRJwn4IEtFfp9clL9TJmKkaP vRuZTmxoeYrUGmh 7cJM36dvpliUrWK7_2tJ2Utm2HgGJNl35ZUNDGWeK iFeDRO7 eH5lyjuQ9h66YQxKZrSI_gMVN4qk60jTt=s200
AVvXsEiKJnSqsBYfmdJePpcS9JWV9_d08D0zuuyD086B4Uq4yS8Gfwm99t09wrvhkhDpKyQDhnjik6ZoC7sOm0 JXigibaG_FZkg0hPVi84Vfdm9emfomPEatFq5_VgaGPbzu7et m2SkxuF5XRLw8D_9u6BacymLeW25DtXr1V4B59Ix7eUDZ_QAr7cY0lV=s200
AVvXsEhLo5nSmS04sjcENL680H JqZuclsy7Y37BxWv6qNlxb9YetiWdFIZzBI4yMr6gaLhnlRfZzYa3nXwzNeXnPSbTI_Up4gFylIFRTfHZDuo swXweb7VoTwKXWltAtiq F9XxI41LU2kOeDoiF8Vz5hsWNwhLm23gPX4QSuqE5aGOlDp ltnNQAjrQKv=s200
AVvXsEggD2nfFiF0uJTMpkroao3gZFy5iYcqUm2dGqokG_t5m0NjLM5O6PKgiIqbJtljdICdxd6bZ4QtA8BGCP Gmf9sUduYzH1nusAujZKD_UbzXTOfThm9EdMF FwnWaSC5gjHYQfwg1CZYeliZgiDL0sIav_BLQmv9vy5 tayiBwGL35xzosQFzs4yJ8d=s200
AVvXsEjSUEi911A0yNJkEmDNSk Y4XzFANEjz06GiG2W6XPAIoYtBntZQYS7_TzpiCnJRrauC0aFQCzzGrmnwOBvFrrMAcr2Wzx5BV4ZX81itRoMHNDt_NCDV9RGAErlGg6IyT5d3ooFt_imOf5TNzSA_trE8ZGOlgjSEyeu9OD7koib FlTBc2WqrsfBqcO=s200
AVvXsEj4coQkME83rWmj9L4Lih9gi1OBWbaYoiWFEeUnFuRSAwFNgwbzYDI56qrkjDUglF9y 4ALCC1YfM_g6xlOMJMAfhWYsTPOhP3O1nQwbzji9Spi42w1LlHcryKpFJLIDLMeig CnbQwyOUtvbOeC6Yqi5FgC7c9xQZFpeVlVYd1AtU4cW0r43gZVLiC=s200

Abre al público el Alaïa Bay, el primer Wavegarden construido en un país sin mar

- abril 30, 2021 - Comenta
The first Wavegarden in a landlocked country opens May 1 in the Swiss Alps by Alaïa Group
Alaïa Bay, en Sion, Valais, es el cuarto parque de surf desarrollado en dos años con la tecnología Wavegarden Cove.

Por primera vez en la historia de Europa Continental, ya es posible surfear en los Alpes Suizos los 365 días del año, gracias al complejo de surf que el Grupo Alaïa ha desarrollado con la tecnología Wavegarden Cove, en Sion, a menos de 1 hora de Lausana. El objetivo de su fundador, Adam Bonvin, un joven empresario de tan solo 25 años, es acercar este deporte, divertido y saludable, y el estilo de vida de la playa, a los amantes del surf y familias suizas. Asimismo, el proyecto ofrece a los profesionales del surf un espacio de entrenamiento y a las empresas un lugar para desarrollar eventos corporativos alternativos. El éxito de la preventa ha sido arrollador, un claro reflejo de que en estos tiempos tan complicados las alternativas de ocio en el exterior son una opción muy deseada.

Alaïa Bay es un proyecto de especial relevancia para Wavegarden porque cumple con su propósito de acercar el surf a aquellos lugares en los que no hay mar. Wavegarden, es una ingeniería vasca líder en el sector de los parques de surf que cuenta con cinco instalaciones abiertas en cuatro continentes. Su tecnología, Wavegarden Cove, ofrece al mercado la mayor variedad de olas y capacidad de usuarios, con el menor consumo energético y de agua. La compañía tiene un potencial de crecimiento altísimo en este sector emergente, ya que actualmente tiene 44 proyectos en marcha alrededor de todo el mundo. Asimismo, la empresa cuenta con experiencia internacional de éxito demostrable en el diseño, construcción, mantenimiento y puesta en marcha de este tipo de proyectos, y es en la actualidad la compañía con mayor número de instalaciones de surf abiertas al público en el mundo.

wavegarden 06 Hans odriozola credit Wavegarden Alaia Bay


Tal y como explicaba Bonvin en la rueda de prensa, tras investigar diferentes opciones se decantó por Wavegarden porque además de ser una tecnología europea, era también “el sistema más eficiente y el que más energía ahorra” del mercado. Por otro lado, Josema Odriozola, Fundador y CEO de Wavegarden, apuntaba que había sido “un verdadero reto construir la laguna en un espacio más pequeño de lo habitual sin comprometer la calidad de las olas”, de hecho, haber conseguido este hito contribuye a “demostrar una vez más la versatilidad de nuestra tecnología”. Por otro lado, Fernando Odriozola, Chief Commercial Officer de Wavegarden, ha destacado en su última visita a Alaïa Bay que, “el proyecto desde el principio tenía una visión muy interesante, buscaba ampliar la oferta de ocio de la zona en las cuatro estaciones. La instalación ofrece una alternativa de ocio a los amantes de la nieve para que combinen su pasión por el esquí y el snowboard con el surf. Consideramos que podía ser la fórmula perfecta para un negocio rentable”. La laguna de surf Wavegarden Cove cuenta con el menú de olas más variado del mercado, ofreciendo hasta 20 tipos de olas diferentes diseñadas para surfistas de todas las edades y todos los niveles.

wavegarden 04 Kai Odriozola credit Wavegarden Alaia Bay


Alaïa Bay cuenta con una escuela de surf para que aquellas personas que no son expertas puedan iniciarse en este deporte o mejorar su técnica. En la escuela también se podrán alquilar tablas y trajes de surf de última generación. La instalación cuenta con una innovadora sala de secado de trajes de surf, para garantizar que todos los surfistas tengan una experiencia agradable.

La tienda de surf es la más grande de Suiza, cuenta con 300 m2, y alberga material de surf, ropa y accesorios de las mejores marcas del grupo Boardriders, como Quiksilver, Roxy, Billabong, RVCA, etc.Para los amantes de la personalización habrá una “Shaping Room” que ha tomado el nombre de “La Factory”, un taller en el que un artesano confeccionará tablas de surf a medida, únicas en el mundo.

Por último, para deleite de los paladares más exigentes y de los curiosos que quieran disfrutar del espectáculo, Alaïa Bay ha creado el restaurante “Twin Fin” que ofrecerá un menú que aúna la mejor gastronomía de los cinco continentes. El restaurante tiene 700m2. e incluye una enorme terraza de 400 m2, con vistas a la laguna.

Número de empleados60 empleados (20 instructores de surf).
Dimensiones de la laguna100 x 100 m. - 8.000 m2.
Litros de agua13.000 m3.
Número de olas1 ola cada 10 segundos
Capacidad de usuarios40 surfers/hora (20 en cada lado de la laguna).
Tamaño de las olas
  • 50 cm la más pequeña
  • 2 m la más grande
Tipos de ola20 olas diferentes para todo tipo de niveles, desde principiantes hasta
avanzado
  • Waikiki: olas pequeñas, suaves y lentas, perfectas para iniciarse
    en el surf.
  • Malibu: olas suaves que van ganando altura, perfectas para ir
    progresando y ganando confianza. Adecuadas también para
    practicar con el longboard
  • Giros: olas que varían en la verticalidad, tamaño y fuerza,
    perfectas para iniciarse y perfeccionar la técnica de gi
  • Tubos: olas dirigidas a expertos que quieren iniciarse o
    perfeccionar su técnica de tubos y entrenarse
  • Aéreos: olas dirigidas a expertos que quieren mejorar su técnica
    de aéreos y entrenarse
Longitud de ola100m
Consumo energético1 kWh por ola (equivalente al consumo que realiza un telesilla en una
hora).
wavegarden 06 Hans odriozola credit Wavegarden Alaia Bay
wavegarden 07 PC credit Wavegarden Alaia Bay
wavegarden 08 KauliVaast credit Wavegarden Alaia Bay
wavegarden 09 VincenteRomero credit Wavegarden AlaiaBay
wavegarden 10 MathildeGremaud credit Wavegarden AlaiaBay
wavegarden 11 Ala%25C3%25AFa Bay PressDay AdamBonvin%2526VincentVanLaethem
wavegarden 01 Perfect Waves at Alaia Bay credit Wavegarden
wavegarden 02 Perfect Waves at Alaia Bay credit Wavegarden
wavegarden 03 Maud le Car credit Wavegarden Alaia Bay
wavegarden 04 Kai Odriozola credit Wavegarden Alaia Bay


Andy Criere prueba el Wavegarden de Suiza

- abril 26, 2021 - Comenta
TUBAZOS EN SUIZA - OCEAN JOURNALS EP 03
El pasado febrero, Andy Criere recibió la llamada de Andy Higgins, que actualmente trabaja en Wave Garden y que en su día se encargaba de organizar los míticos eventos de Rip Curl the Search, pare invitarle a surfear el nuevo Wavegarden en Suiza, el Alaia Bay.Durante seis horas al día, Criere estuvo surfeando las cinco olas que ofrece Wavegarden, Waikiki, Malibu, Turns, Airs y Barrels.
Con la tecnología de Blogger.