Mostrando entradas con la etiqueta Alaïa Bay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alaïa Bay. Mostrar todas las entradas

El primer backflip de Leo Fioravanti

- hace un año - Comenta
Tras decenas de intentos durante su estancia en el Alaïa Bay, el Wavegarden en Suiza, el italiano Leo Fioravanti consiguió por primera vez planchar un backflip.

Jugando a copiar en el Alaïa Bay

- hace 2 años - Comenta
Aritz Aranburu y Kauli Vaast juegan a copiarse mutuamente durante una sesión en el Alaïa Bay, la ola artificial situada entre los Alpes suizos. Durante la celebración del Surfers Cup, una prueba que combina el surf y el snow, Aritz Aranburu y Kauli Vaast, capitanes de sus respectivos equipos, realizaron una pequeña competición paralela en el que cada uno tenía que copiar las maniobras del otro en la ola artificial que Wavegarden ha construido en Suiza

El primer campeonato de surf en los Alpes Suizos

- hace 3 años - Comenta
El exsurfista profesional brasileño Pedro Henrique se proclama vencedor en el Open masculino, mientras que Nadia Erostarbe,  y los hermanos Kai y Hans Odriozola consiguieron podium en el resto de categorías.El primer campeonato internacional de surf de Suiza tuvo lugar el fin de semana pasado en condiciones que nadie hubiera imaginado. Este torneo celebrado en un parque de surf ubicado en un entorno tan exótico como los Alpes Suizos ya forma parte de la historia del surf. A pesar de que las condiciones meteorológicas eran extremas y de que el agua rozaba los cero grados (3. 5º para ser exactos), 125 surfistas de todo el mundo compitieron en el Alaïa Open Winter Cup. No es para menos, por primera vez olas de máxima calidad estaban aseguradas y los participantes no dependían del factor “suerte” para demostrar su técnica y vocación. Este primer campeonato ocurrido en una piscina de olas con tecnología Wavegarden Cove ha sido un éxito y por este motivo el fundador de Alaïa Bay, Adam Bonvin, promete organizar un campeonato “más grande y mejor el próximo año. Estoy muy orgulloso del éxito y acogida que ha tenido”.Los visitantes y organizadores observaban perplejos la perseverancia y actitud de los competidores, que no dejaron que el las inclemencias del tiempo influyeran en la calidad de su surfing. Se merecen una mención especial los portugueses Jamie Velselko (1o puesto) y Francisco Santos (3o puesto) junto con el canario Alejo Valedi (2o puesto), ganadores en la categoría Infantil. En la categoría Junior los hermanos germanovascos Kai y Hans Odriozola ocuparon el primer y segundo puesto, y el joven residente de Hossegor, Axel Domínguez, el tercero. El portugués Francisco Ordonhas, que lucho de manera insaciable por llegar a la final, quedó finalmente cuarto. Queremos hacer una mención especial a la guipuzcoana Berta Gáñez, ya que fue la única chica en participar en esta categoría y tuvo que defender su puesto compitiendo contra los chicos. Todos ellos sorprendieron a los jueces con su dominio de las mangas y su repertorio de maniobras infinitas.En la categoría de Mujeres destacó la técnica y estilo de la francesa Maud Le Car, vendedora en su división. Le Car afirmaba estar “muy satisfecha” de su resultado y no es para menos, el premio para los vencederos en las categorías de adulto ascendía a casi 10.000€. La surfista vasca de origen suizo Nadia Erostarbe luchó de forma persistente para conseguir la victoria, aunque finalmente quedó en segunda posición. Erostarbe explicó que era su primera vez surfeando en una parque de surf y quiso destacar que, “la ola de Wavegarden es la mejor herramienta para entrenar. Para competir es el sistema es perfecto ya que el “factor suerte” no existe. Todos tenemos la misma cantidad de olas y oportunidades, el que mejor surfee gana”. A ella le siguió en la tercera posición la asturiana Lucía Martino y la germanaholandesa Eveline Hooft en cuarta.Por último, en la categoría masculina, los brasileños destacaron, una vez más, dominando el terreno con espectaculares aéreos. Pedro Henrique venció a Franlik Serpa (2o puesto) y al francés Justin Becret. Merece también una mención especial Hans Odriozola, que con tan solo 13 años se coló en el cuarto puesto de la categoría de adultos.Este evento no solo atrajo a amantes del surf, ya que también hubo espectáculos aéreos y acrobacias, una fiesta por la noche con varios DJ’s destacados de Ibiza y una oferta gastronómica de calidad.

Abre al público el Alaïa Bay, el primer Wavegarden construido en un país sin mar

- hace 4 años - Comenta
Alaïa Bay, en Sion, Valais, es el cuarto parque de surf desarrollado en dos años con la tecnología Wavegarden Cove.Por primera vez en la historia de Europa Continental, ya es posible surfear en los Alpes Suizos los 365 días del año, gracias al complejo de surf que el Grupo Alaïa ha desarrollado con la tecnología Wavegarden Cove, en Sion, a menos de 1 hora de Lausana. El objetivo de su fundador, Adam Bonvin, un joven empresario de tan solo 25 años, es acercar este deporte, divertido y saludable, y el estilo de vida de la playa, a los amantes del surf y familias suizas. Asimismo, el proyecto ofrece a los profesionales del surf un espacio de entrenamiento y a las empresas un lugar para desarrollar eventos corporativos alternativos. El éxito de la preventa ha sido arrollador, un claro reflejo de que en estos tiempos tan complicados las alternativas de ocio en el exterior son una opción muy deseada.Alaïa Bay es un proyecto de especial relevancia para Wavegarden porque cumple con su propósito de acercar el surf a aquellos lugares en los que no hay mar. Wavegarden, es una ingeniería vasca líder en el sector de los parques de surf que cuenta con cinco instalaciones abiertas en cuatro continentes. Su tecnología, Wavegarden Cove, ofrece al mercado la mayor variedad de olas y capacidad de usuarios, con el menor consumo energético y de agua. La compañía tiene un potencial de crecimiento altísimo en este sector emergente, ya que actualmente tiene 44 proyectos en marcha alrededor de todo el mundo. Asimismo, la empresa cuenta con experiencia internacional de éxito demostrable en el diseño, construcción, mantenimiento y puesta en marcha de este tipo de proyectos, y es en la actualidad la compañía con mayor número de instalaciones de surf abiertas al público en el mundo. Tal y como explicaba Bonvin en la rueda de prensa, tras investigar diferentes opciones se decantó por Wavegarden porque además de ser una tecnología europea, era también “el sistema más eficiente y el que más energía ahorra” del mercado. Por otro lado, Josema Odriozola, Fundador y CEO de Wavegarden, apuntaba que había sido “un verdadero reto construir la laguna en un espacio más pequeño de lo habitual sin comprometer la calidad de las olas”, de hecho, haber conseguido este hito contribuye a “demostrar una vez más la versatilidad de nuestra tecnología”. Por otro lado, Fernando Odriozola, Chief Commercial Officer de Wavegarden, ha destacado en su última visita a Alaïa Bay que, “el proyecto desde el principio tenía una visión muy interesante, buscaba ampliar la oferta de ocio de la zona en las cuatro estaciones. La instalación ofrece una alternativa de ocio a los amantes de la nieve para que combinen su pasión por el esquí y el snowboard con el surf. Consideramos que podía ser la fórmula perfecta para un negocio rentable”. La laguna de surf Wavegarden Cove cuenta con el menú de olas más variado del mercado, ofreciendo hasta 20 tipos de olas diferentes diseñadas para surfistas de todas las edades y todos los niveles.Alaïa Bay cuenta con una escuela de surf para que aquellas personas que no son expertas puedan iniciarse en este deporte o mejorar su técnica. En la escuela también se podrán alquilar tablas y trajes de surf de última generación. La instalación cuenta con una innovadora sala de secado de trajes de surf, para garantizar que todos los surfistas tengan una experiencia agradable.La tienda de surf es la más grande de Suiza, cuenta con 300 m2, y alberga material de surf, ropa y accesorios de las mejores marcas del grupo Boardriders, como Quiksilver, Roxy, Billabong, RVCA, etc.Para los amantes de la personalización habrá una “Shaping Room” que ha tomado el nombre de “La Factory”, un taller en el que un artesano confeccionará tablas de surf a medida, únicas en el mundo.Por último, para deleite de los paladares más exigentes y de los curiosos que quieran disfrutar del espectáculo, Alaïa Bay ha creado el restaurante “Twin Fin” que ofrecerá un menú que aúna la mejor gastronomía de los cinco continentes. El restaurante tiene 700m2. e incluye una enorme terraza de 400 m2, con vistas a la laguna.Número de empleados60 empleados (20 instructores de surf).Dimensiones de la laguna100 x 100 m. - 8.000 m2.Litros de agua13.000 m3.Número de olas1 ola cada 10 segundosCapacidad de usuarios40 surfers/hora (20 en cada lado de la laguna).Tamaño de las olas50 cm la más pequeña2 m la más grandeTipos de ola20 olas diferentes para todo tipo de niveles, desde principiantes hastaavanzadoWaikiki: olas pequeñas, suaves y lentas, perfectas para iniciarseen el surf.Malibu: olas suaves que van ganando altura, perfectas para irprogresando y ganando confianza. Adecuadas también parapracticar con el longboardGiros: olas que varían en la verticalidad, tamaño y fuerza,perfectas para iniciarse y perfeccionar la técnica de giTubos: olas dirigidas a expertos que quieren iniciarse operfeccionar su técnica de tubos y entrenarseAéreos: olas dirigidas a expertos que quieren mejorar su técnicade aéreos y entrenarseLongitud de ola100mConsumo energético1 kWh por ola (equivalente al consumo que realiza un telesilla en unahora)

Andy Criere prueba el Wavegarden de Suiza

- hace 4 años - Comenta
El pasado febrero, Andy Criere recibió la llamada de Andy Higgins, que actualmente trabaja en Wave Garden y que en su día se encargaba de organizar los míticos eventos de Rip Curl the Search, pare invitarle a surfear el nuevo Wavegarden en Suiza, el Alaia Bay.Durante seis horas al día, Criere estuvo surfeando las cinco olas que ofrece Wavegarden, Waikiki, Malibu, Turns, Airs y Barrels.

Aéreos alpinos en Wavegarden

- hace 4 años - Comenta
Wavegarden ha perfeccionado en el Alaia Bay en Sion, Suiza, la nueva sección de aéreos, en el que la ola se adapta al nivel del usuario para poder sacar el máximo rendimiento.Ezekiel Lau reconoció que se hizo más aéreos en tres días allí que en el resto de su vida. También la probaron PC Distinguin, Enzo Cavallini, Vicente Romero, Yago Dominguez y Kai y Hans Odriozola.

Alaïa Bay abrirá al público el próximo mes de mayo

- hace 4 años - Comenta
Durante el último mes, varios surfistas profesionales de diferentes partes del mundo han testado las olas de Alaïa BayEn plena época de incertidumbre, la empresa vasca Wavegarden continúa abriendo instalaciones, demostrando que su tecnología se está ganando la confianza de los inversores de todo el mundo. Este surf park completa la actual oferta de ocio de este enclave de los Alpes suizos, donde actualmente ya es posible practicar esquí, snowboarding, skate, BMX y gimnasia deportiva, entre otros deportes. Durante el último mes, varios surfistas profesionales de todo el mundo se han desplazado a Alaïa Bay para testear su menú de olas. Este menú permite que personas que nunca antes habían surfeado puedan iniciarse con las Waikikis y Malibus, que los que ya tienen un nivel intermedio puedan mejorar su técnica con las olas de Giros y que los surfistas expertos podrán entrenarse con las olas de Tubos y Aéreos. Desde Hawái, pasando por el Caribe, las Landas, el Cantábrico y las Islas Canarias, los surfistas han coincidido en afirmar que el Wavegarden Cove es idóneo para mejorar la técnica y entrenarse para las olimpiadas y futuros campeonatos. En la entrevista realizada a Ezequiel Lau, surfista profesional experto en aéreos, este afirma que, “tanto para surfistas profesionales como para personas que quieren mejorar, este surf park es increíble. He estado surfeando en el surf park de Kelly Slater y en WACO también, pero es aquí donde he conseguido hacer las mejores maniobras. ¡Estoy alucinando!” Por otro lado, Maud Le Car, surfista profesional que reside en Hossegor, contaba en una entrevista que su objetivo principal en este viaje era conseguir mejoraba su técnica de tubos y así fue como expresó la surfista caribeña su satisfacción tras tres días de entrenamiento: “Estoy muy agradecida por este viaje. Vuelvo a Francia con más confianza, técnica y conocimiento que me permitirán coger mayores tubos en La Graviere”.Asimismo, el proyecto ha tenido muy buena acogida entre el público amateur. Según Miguel Bernadeau, actor español, “surfear en una instalación de Wavegarden es perfecto y seguro. Independientemente del nivel que tengas aquí tienen una ola para ti”.Respecto al partner tecnológico, Adam Bonvin, fundador de Alaïa Bay, afirma que apostó por la tecnología de Wavegarden Cove porque, “tras investigar todas las opciones era claramente la mejor”. El fundador expresa que, “ha sido una experiencia muy gratificante trabajar junto con el equipo de Wavegarden”. Josema Odriozola, CEO de Wavegarden, dice estar muy satisfecho porque han sido capaces de demostrar la versatilidad su tecnología: “Teníamos dudas de que una configuración más pequeña de la laguna pudiera afectar a la calidad de las olas. Hemos podido comprobar que somos capaces de crear una laguna de 46 módulos en un espacio más pequeño y conseguir que no afecte de ninguna manera a la calidad de las olas”. Por lo tanto, tras haber superado con éxito las expectativas de los surfistas profesionales y amateurs, los amantes de este deporte y las más de 45.000 personas suizas aficionadas al surf podrán surfear, a partir de mayo, en esta instalación ubicada en un entorno único rodeado de majestuosas montañas nevadas.

¿Cómo es surfear en Suiza?

- hace 4 años - Comenta
A Zeke Lau le invitaron a viajar hasta Suiza para probar la nueva ola de Wavegarden, el Alaia Bay en Sion. El hawaiano está patrocinado por Quiksilver, al igual que la ola estática.En época de covid no es facil cruzar medio mundo, realizar escalas mientras ves cómo te caduca el PCR, pero finalmente consiguieron llegar hasta el país alpino y surfear por primera vez la ola artificial.

Comienza la fase de pruebas en el Wavegarden de Suiza

- hace 4 años - Comenta
Se espera que las instalaciones de Alaïa Bay, la primera ola artificial creada en Suiza por Wavegarden pueda abrir sus puertas al público el próximo junio.Ahora llena y actualmente en fase de prueba final antes de abrir al público, la laguna de 8.300 metros cuadrados se está ajustado para 20 tipos de olas que van desde 0,5 m hasta los 2 m de altura. Será la primera piscina de surf de Europa continental y el cuarto proyecto en general que utiliza la tecnología Wavegarden Cove. Alaïa Bay tendrá 40 empleados, incluidos 20 entrenadores de surf, y tendrá un restaurante para que los surfistas disfruten entre sesiones. Además, Boardriders ha anunciado que abrirá una tienda de 300 m² en Alaïa Bay, conviertiéndose en patrocinador oficial. Las marcas de Boardriders, Quiksilver, ROXY y Billabong serán los proveedores oficiales de tablas de surf, y trajes de neopreno.A principios de semana han llegado los probadores de olas, entre ellos, los hermanos Odriozola, Andy Criere, y Aritz Aranburu. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Wavegarden Company (@wavegarden_official) Durante las próximas semanas la empresa planea dar la bienvenida a sus primeros surfistas para sesiones de prueba exclusivas. Se invitará a estrellas del surf, asociaciones de surf locales y socios a disfrutar de las primeras olas de Suiza."Este es un momento histórico y todavía me cuesta darme cuenta de que este proyecto con el que estuvimos soñando durante tanto tiempo se está haciendo realidad", ha dicho Adam Bonvin, cofundador de Alaïa SA. "Los surfistas suizos finalmente podrán disfrutar de su pasión en Sion, Valais. Este proyecto está perfectamente en línea con el deseo de diversificar las actividades turísticas con una oferta de 4 estaciones. Ahora será posible esquiar, hacer snowboard, patinar y surfear el mismo día ".Ahora se ha empezado a ajustar la configuración de los 20 tipos de olas distintos que se ofrecerán al público. Según Josema Odriozola, cofundador de Wavegarden, “es una fase crucial. La fase de calibración y pruebas es un desafío técnico para nuestros equipos en condiciones climáticas que nunca antes habíamos experimentado". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Wavegarden Company (@wavegarden_official) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Wavegarden Company (@wavegarden_official) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 𝗖𝗮𝗿𝗼𝗹𝗲*✧By C (@food_is_life_chronopaleo) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de PARCH_STUDIO (@parch_studio)
Con la tecnología de Blogger.