Así avanzan las obras del Gemswell Surf Madrid
Las obras del Gemswell Surf Madrid, ubicado junto a la futura Ciudad del Deporte, en el estadio Riyadh Air Metropolitano, se están desarrollando bajo los plazos previstos.
La construcción de Gemswell Surf Madrid avanza con la fase de movimiento
de tierras. El objetivo es realizar la preparación del terreno para
posteriormente poder realizar las cimentaciones.
Se realizarán más de 200 perforaciones a 40 m de profundidad para instalar los pilotes que sostendrán la máquina de 56 módulos de generación de olas Wavegarden, los muros de la laguna y los edificios principales, incluyendo la surf academy, los restaurantes y la zona comercial, entre otros.
Esta fase, que se llevará a cabo de abril a agosto de 2025, marca el inicio de la transformación de este espacio que se convertirá en un oasis de surf en Madrid.
Con una inversión superior a los 50 millones de euros, este parque de olas abrirá sus puertas en el verano de 2026 y espera recibir a más de 500.000 visitantes cada año, según ha anunciado el promotor del proyecto Stoneweg Infrasports, joint venture formada por Stoneweg y Teras Capital para el desarrollo de proyectos de parques de surf en toda Europa
Las instalaciones contarán con una gran laguna central de 23.000 metros cuadrados, ofrecerá dos zonas diferenciadas según el nivel de los surfistas: la 'Zona Bahía', ideal para principiantes, y la 'Zona Reef', diseñada para surfistas experimentados. La capacidad máxima será de 120 personas por sesión, que tendrá una duración de 60 minutos.
Ahora con las imágenes generadas con IA no me creo ya casi nada, si alguien de Madrid se acerque y que confirme por favor. Algún colchonero, por la cercanía al estadio...
ResponderEliminar1000 olas a la hora...increible! LOL Bueno, según los renders, tienen bastante "playa" para disfrutar
ResponderEliminarLol es jajajaj…para los que decimos salir a correr en vez de running,o director d empresa en vez de ceo
EliminarEso va a estar lleno de Cayetanos mazaos de gimnasio haciendo que miran al horizonte esperando la serie desde la toalla. Alternando el windguru con el Tinder. Que se lo coman. Lo malo, es que luego aparecen por aquí
Eliminarsi, me dió mucha gracia y lo primero que me vino a la mente fue LoL, podráía haber sido Plop! de Condorito también jaja, saludos
EliminarHasta que no vea una ola surfeada...
ResponderEliminar120 personas por sesión? Dónde hay que firmar? Eso últimamente es un baño tranquilo por el norte.
ResponderEliminarQué ganas de que esté listo!
ResponderEliminarVa a ser un rotundo éxito. Enhorabuena.
ResponderEliminarBueno! Pues nada!...Ya me quedaré yo solo en la playa mientras vais a esos sitios super guapis, qué le vamos a hacer ;-)
ResponderEliminarlol
EliminarGenial!
ResponderEliminarLa zanja esta lista,ahora ya veremos,apuestas 2030?
ResponderEliminarsoy un surfer de Getafe ,cansado de ir a las playas del norte y q los locales de estos lugares ,me dicen al manzanares a surfear , aquí solo locales etc ... ahora llega nuestro momento y solo deciros q nos vamos hacer fuerte en esta piscina y iros preparando surfistas del NORTE por que ahora el momento del maltrato a los surfistas madrileños ,PREPARAROS .......
ResponderEliminarsupongo que eres un troll o sino estas un poco amargado, y no te lo dice un surfista del norte.... te haras todo lo fuerte que quieras en esa ola cada vez que pagues por surfear, punto.
Eliminarjajajajajajaja que miedo tu .......
EliminarPues, a lo mejor por esa actitud no te dejan surfear por el norte, así no llegarás lejos en este mundoy menos haciéndote fuerte en una piscina a base de talonario. Pero la verdad es que .e gustaría verte haciendo de malote
EliminarPelotazo inmobiliario. Olas por encargo a 100 euros la ola. Y postureo asegurado. Encaja muy bien con el clasismo elitista borjamari fachaleco madrileño.
ResponderEliminarSois unos bocachanclas!! Aparte de envidiosos infelices.. si fuese de Wave Machine o perfect swell estaríais diciendo todo lo contrario! Que si que buena, que rápido van….Habrá que probarla…. Pero como son de aquí nada. A criticar y eso si luego todos a probarla. Que ya veréis después de una semanita de plato. Ala a jugar a pala.
ResponderEliminarTe cuento que no so un amargado, soy un realista. Wavegarden, comparado con otras olas, bueno, creo que queda en 2do puesto. Y te digo que prometen 1000olas a la hora, echa cuentas a ver que te da, en fin, hay sólo que parar a pensar un segundo y tener sentido critico, que no significa que uno ande amargado o que se yo!
EliminarQue atrocidad
ResponderEliminarEl otro día pregunte a una niña esquiadora de competición, quien eran los mejores esquiadores?. Para mi tremenda sorpresa me contesto que los madrileños, me dijo que era por el XANADU (una pista de cubierta que hay en Madrid). Tiempo al tiempo.
ResponderEliminarmadrid es el sitio de toda españa que mas material duro de ski se vende
EliminarSobre todo los de super gigante. Si hubieras dicho de jibbing.. pues podría ser.
EliminarVaya barbaridad. Y qué horror. Repetimos campos de golf x50
ResponderEliminarque los atletas de piscina van a hacer mejores maniobras que los de playa en 15 anos, no hay ninguna duda. Si a eso le llamaremos ser mejor surfista es otra discusion.
ResponderEliminarEstán moviendo tierra dicen, al final harán un aparcamiento, a ver que pasa
ResponderEliminarSe avecina centro comercial
ResponderEliminarse podra sacar algun bono?quiero decir, si tienes pensado ir con "regularidad", lo mismo compensa.o solo estara pensado para ir solo una vez?sabeis de los wavegardin mundiales como funciona?
ResponderEliminarLo mejor es que abran 5 o 6 y con olas perfectas todos los días, y un tipo que te empuje si no sabes remar.
ResponderEliminarLo bueno esta cerca del aeropuerto y de momento sigo en el atasco entre Vallecas y Coslada
ResponderEliminarAgur