We, are surfers: La historia del primer club de surf de Liberia
En un pequeño pueblo de Liberia, un país de África occidental marcado por 20 años de guerra civil, los surfistas locales intentan cambiar su destino y el de su pueblo creando un club de surf.
Cinco años después de dirigir el documental “Water Get No Enemy”, el director Arthur Bourbon regresa a Liberia para documentar la evolución del surf en el pueblo.
Hace seis años Arthur Bourbon viajó a Liberia por primera vez y codiriió la película “Water Get No Enemy”. Desde el principio, el objetivo era utilizar el impacto de la película para apoyar a la comunidad de surf de Liberia recaudando fondos, reuniendo equipo y enviando tablas de surf a Liberia.
Sin embargo, justo cuando las primeras imágenes se publicaron y la logística parecía casi imposible, un grupo de surfistas suizo-alemanes, a través de su asociación @providetheslide, ya estaban preparados para enviar treinta tablas de surf a Liberia. Esto marcó el comienzo de un esfuerzo colectivo para apoyar el surf en Liberia y embarcarse en un nuevo proyecto: ayudar a los surfistas del pueblo de Robertsport a construir su propio Club de Surf.
Gracias a la participación de la Fundación @universaloutreach, otras ONG y el apoyo de la comunidad internacional de surf, el proyecto se financió y se hizo realidad con éxito: ¡nació el Club de Surf de Robertsport!
El @robertsportsurfclub no es solo una iniciativa deportiva, sino también un proyecto económico y social. Ayuda a los jóvenes a acceder a equipos de surf, crea puestos de trabajo y ofrece becas. Este desarrollo en torno al turismo y el surf está gestionado por los lugareños, para los lugareños.
“WE THE SURFERS” documenta la evolución de la comunidad del surf desde que comenzó este impulso y la historia detrás de él.
La película se podrá ver en el Bilbao Surfilm Festival.
No hay comentarios:
Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.
* Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.
* No se aceptarán comentarios que puedan ser considerados difamatorios, injuriantes, de mal gusto o contrarios a las leyes.
* No se aceptarán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo o que puedan interpretarse como un ataque hacia cualquier colectivo o minoría por su nacionalidad, el sexo, la religión, la edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.
* Los comentarios no podrán incluir amenazas, insultos, ni ataques personales.
Se eliminarán aquellos comentarios que estén claramente fuera del tema de discusión, que sean publicados varias veces de manera repetitiva (spam) o que incluyan enlaces publicitarios.
Si tienes alguna duda, consulta a surf30@gmail.com