Este es el formato de competición que se aplicará en el Surf Abu Dhabi Pro
Con un formato diferente a cualquier otra prueba del Championship Tour, el Surf Abu Dhabi Pro comienza el viernes 14 de febrero y utiliza un sistema de clasificación sin prioridades, sin estratégias, solo el rendimiento puro y duro. Te explicamos cómo funciona.
Surf Abu Dhabi, ubicado en la isla Hudayriyat en la capital de los Emiratos Árabes Unidos, es la nueva ola artificial con la tecnología Kelly Slater, abierta al público el pasado octubre, que esta temporada ha sido incluida en el Championship Tour en sustitución de la prueba del Surf Ranch de California.
Las sesiones de entrenamiento se llevan celebrando desde este lunes durante todo el día y varias horas de la noche, y finalizarán en la víspera del comienzo de la prueba.
Los 36 hombres y las 18 mujeres participantes surfearán 538 olas en total, dividas entre izquierdas y derechas.
Ronda de clasificación- 36 hombres y 18 mujeres.
- El seed obtenido antes de la prueba determina el orden de los surfistas.
- Se surfearán dos derechas y dos izquierdas.
- Las mangas serán de tres personas, cada uno surfeando dos derechas y dos izquierdas.
- La puntuación total se calcula cogiendo la mejor izquierda y la mejor derecha de cada surfista.
- El mejor surfista de cada eliminatoria pasa directamente a la siguiente ronda (octavos de final para la categoría masculina y cuartos de final para la categoría femenina), los otros dos van a la ronda de eliminación o Night Session.
Ronda de eliminación (Night Sessions)
- 24 hombres y 12 mujeres.
- Se surfearán dos derechas y dos izquierdas.
- Las notas obtenidas en la ronda anterior determina el orden de los surfistas.
- Los cuatro mejores hombres pasarán a octavos de final y las dos mejores mujeres en la clasificación pasarán cuartos de final. El resto quedará eliminado.
Siguientes rondas (octavos de final, cuartos de final, semifinales, y final)
- Mangas de dos surfistas.
- Cada surfista surfea cuatro olas (dos izquierdas y dos derechas).
- La mejor puntuación en la izquierda y en la derecha crean la puntuación total de cada surfista.
- El ganador pasa a la siguiente ronda.
Tojo tojo,! Quieren decir tecnología Wave Garden. Le pese a quien le pese. Vini vidi copincy! Copión de libro. Solo hay que ver el primer vídeo de La primera ola de Wave Garden años atrás.
ResponderEliminarPregúntate por que Wavegarden cambio a la tecnología Cave, no sería que la patente no la tenían?
EliminarSi vamos, se parecen lo que un huevo a una castaña.
Eliminaryo no soy capaz de ver un campeonato en estas olas. sin la emocion de moverse en el pico, pillar preferencias, elegir olas y demas se me hace mas aburrido que la ostia, todo el rato lo mismo
ResponderEliminarNos vemos en Peniche.
ResponderEliminarCampeonatos en piscinas = lo peor que le ha ocurrido al surf de competición.
ResponderEliminarEs tan-tan emocionante como conducir en un atasco, tan sorpresivo como comer en un mcDonald... se me agotan las comparaciones pero creo que ya se me ve....
Pues se ve un tubo que nunca he podido ni podré surfear, lo tengo a tiro hecho tío, el hacerse mayor es tiempo de cambiar de planes porque este ya pasa demasiado rápido, como para esperar un tubo como este proveniente de la naturaleza innata también pagando
ResponderEliminarBoicot a las competiciones deportivas en los países en los que no se respetan los derechos humanos.
ResponderEliminarEntonces la mitad de las pruebas no se pueden hacer
EliminarEste tipo de campeonatos es el anti-surf total. Uno de los mayores atractivos precisamente que tiene el surf es la incertidumbre y lo imprevisible de cada ola, de cada una de las condiciones según vientos, mareas etc.. Si quitas esos factores de la ecuación se convierte en algo mecánico, repetitivo, con la falta de sorpresa de si una ola te va a cerrar o te va a abrir, si va a ser una chusta o un olon, etc.. La perfección esta bien cuando te sorprende un día con unas condiciones epicas que estas esperando hace tiempo y de repente aparece, pero esa perfección si es repetitiva se vuelve aburrida. Para mi esto esta muy lejos de ser surf.
ResponderEliminarPregúntate porque hay 7/8 no sé exactamente wavegardencove y otras tantas en camino y una copia de Kelly.
ResponderEliminarke lo vea su ..
ResponderEliminarYo creo que la wsl tiene que darse cuenta en las visualizaciones d los campeonatos que tienen mayor indices en las olas normales que en las piscinas,en un futuro igual le dan una vuelta.
ResponderEliminarComo usuario,tengo mis contradicciones despues d 30 años surfeando.no soy amigo de las construcciones no necesarias,quiero decir habiendo olas en el mar,es necesario una construccion?pero a la vez,saber que ir a surfari a las mentawai o maldivas sale mas caro y que es raro que puedas pillar tantos tubos como esa ola
No se a qué viene tanto ñiñiñi...A ver ,que de todo el circuito está es la única prueba en olas artificiales ...tampoco es tan grave,si me dices que hay 3 o 4 pruebas en piscinas ,pues si,sería un aburrimiento del carajo.
ResponderEliminarA favor? Pues se quita el factor suerte de la ecuación,gana el que mejor surfea este tipo de olas,el que más arriesga, se ve muy bien el estilo de cada uno, los jueces lo tienen más difícil para prevaricar ...cómo con Fiovaranti...
Un saludo.
Pruebas en piscina en el WSL? por que no. Lo grave quizas es que es una prueba de las que decide el corte. Esto si que no lo veo
EliminarMe parece Increíble (de lujo) que países sin olas puedan tener una ola perfecta para que sus comunidades puedan saber del surfing, de sus beneficios y de su vibra, ( cultura Surfing) que se incluida en una para del wsl , también me parece extraordinario y que mejor forma de ver en la evolución del deporte sino con los mejores surfistas del planeta, no hay mejor cosa que eso, el show es como un mundial de fútbol, el súper ball, el tenis, es una cancha llena de gente viendo en vivo a los mejores, y con las redes sociales el planeta entero es un negocio gigante , atractivo para todo el mundo y no tanto para los que decimos que sabemos surfear un poco. Hay que aceptarlo el futuro llegó, saludos... Ojo para mí es la más aburrida, algún día lo aceptaré mejor...
ResponderEliminar