Cierran las tiendas de Quiksilver, Billabong y Volcom en los Estados Unidos
Liberated Brands se ha declarado en bancarrota, aunque mantendrá la fabricación de prendas y las venderá online y a través de las tiendas asociadas en Estados Unidos.
No es que haya quebrado Authentic Brands Group, la propietaria de las marcas Quiksilver, RVCA y Volcom, si no la empresa que explotaba esas marcas en Estados Unidos, Asia, Australia, Nueva Zelanda, Tailandia e Indonesia.
Liberated Brands se declaró en bancarrota en Estados Unidos el pasado 2 de febrero, debido a un profundo endeudamiento que oscila entre 100 y 500 millones de dólares. La situación financiera crítica de la empresa hizo que Authentic Brands retirara la licencia de explotación el pasado diciembre.
Liberated “ha trabajado incansablemente durante el último año para impulsar estas marcas icónicas, pero una economía global volátil, cambios en el gusto de los consumidores en medio de un aumento del costo de vida y presiones inflacionarias han tenido un alto costo”, ha declarado la compañía en un comunicado de prensa.
A pesar de la desaparición de Liberated y el cierre de tiendas, las tres marcas no van a desaparecer. Authentic Brands Groups, la empresa matriz de la marca, está transfiriendo las licencias a otro operador para que siga fabricando la ropa y comercializarla.
Liberated Brands nació de la compra de Volcom por parte de Authentic Brands en 2019, pero la gran expansión llegó en 2023, cuando Authentic adquirió Boardriders Inc., propietaria de Quiksilver, Billabong, Roxy, RVCA, DC Shoes, Element, etc, y otorgó la licencia de todas estas marcas a Liberated.
Con esta expansión, Liberated Brands pasó a operar en más de 400 tiendas a nivel mundial, incluyendo 124 en EE.UU., y se hizo con el control de las operaciones en Asia, Australia, Nueva Zelanda, Tailandia e Indonesia.
Con los precios que tienen, normal que no vendan.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo. Yo sólo compro online y con descuentos importantes. Tienen buena calidad de productos , yo mismo sigo usando prendas en buen estado de hace más de 10.años, pero la verdad es que están totalmente fuera del mercado actual de consumo barato y rápido. Usar y tirar.
EliminarEsas marcas ya hace tiempo que no representan al surf.
ResponderEliminarPertenecen a grandes corporaciones a las que el surf les importa un pimiento.
Han promocionado el deporte hasta atestar las playas, a la vez que despedían a surfistas profesionales y convertían el circuito mundial de surf en un partido de tenis.
Hay más surfistas que nunca en el agua pero menos surfers que nunca
ResponderEliminarTodo ha sucedido por la codicia.En vez de haberse dedicado a vender a las tiendas decidieron abrir licenciando sus propias tiendas ,destruyendo el mercado que habían hecho las tiendas y montando la competencia a sus clientes.
ResponderEliminarAhorra esa licencia ha quebrado y jjj ahora dicen que van a vender a las tiendas que fastidiaron anteriormente.
Se merecen que ahora las tiendas no les compran y tengan que cerrar todo.
Aquí en España y Europa hubo muchos trabajando para ir contra las tiendas algunos ahora fuera del mercado pero si yo fuer tendero sabría muy bien, quienes colaborarán en dicha destrucción.
Lo dicho pura codicia.
A la pobre vaca la han dejado anorexica de tanto exprimir .......
ResponderEliminar