Proyectan una ola artificial marina en Italia

surf italia.webp

La localidad italiana de Ventimiglia, muy cerca de Mónaco, creará una ola artificial en el mar con la construcción de un arrecife artificial.


En Ventimiglia, en la última ciudad antes de la frontera con Francia, el Ayuntamiento está llevando a cabo un proyecto de regeneración de las playas de la ciudad que incluye la construcción de un fondo marino destinado a la creación de olas para la práctica del surf.


Según los creadores, el proyecto tiene la intención de proteger la costa, dando una nueva vida a la costa y dinamizando el desarrollo turístico y deportivo. 


El programa también incluye un cambio radical, con la demolición de aproximadamente 400 metros de espigones paralelos actualmente situados al este del río Roia. Una decisión tomada por varios motivos, pero principalmente porque a lo largo de los años han empeorado las condiciones higiénico-sanitarias del agua, y también porque, en lugar de combatir la erosión, de alguna manera la han empeorado impidiendo la deposición natural de sedimentos fluviales. 


Esta es sin duda la gran característica del proyecto. Mientras en la mayoría de las localidades del Mediterráneo víctimas de los embates de las olas, han tomado la decisión de poner barreras al mar, siempre con resultados desastrosos, esta localidad ha apostado por todo lo contrario.


El inicio de las obras en Ventimiglia está previsto para octubre, una vez finalizada la temporada de baño: si todo va bien y si el mar está tranquilo, las barcazas funcionarán hasta diciembre de 2025. A partir de ese momento En adelante, la ciudad del oeste de Liguria tendrá un banco de arena de 150 metros de largo y 60 metros de ancho en forma de V invertida, expuesto a las marejadas ciclónicas. “La peculiaridad de este proyecto es la eliminación de las barreras del rompeolas, que reutilizaremos para crear el banco de arena y dos nuevos espigones, y permitirá un ahorro económico – explicó a la Gazzetta el ingeniero Roberto Sirito, que supervisó el diseño con su estudio por parte del Ayuntamiento."Ahora en Ventimiglia reforzaremos la playa y preservaremos la belleza de los lugares, y transformaremos una obra de defensa en una comercial". 


El proyecto Ventimiglia partió de la universidad de Génova. Todo empezó con una tesis de grado coordinada por Giovanni Besio, profesor de Construcción Marítima de la Universidad de Génova. Ávido surfista, entró en contacto con un grupo de surfistas de Ventimiglia que le contaron cómo los spots de Liguria estaban cada vez más concurridos y cómo el Ayuntamiento tenía intención de rehacer el paseo marítimo. Quiso la casualidad que el estudiante Filippo Perata, ahora ingeniero civil de 33 años, nacido en Varazze y también surfista, estuviera a punto de graduarse. Así nació una tesis que de alguna manera llevó a la administración a elaborar un proyecto que, aunque no es el mismo, tiene la misma idea básica. 


Sin embargo, el académico también explica cómo los arrecifes, a pesar de tener menos impacto que los rompeolas, deben diseñarse con mucho cuidado, porque los resultados obtenidos pueden no ser los deseados. Pero, sin embargo, tienen varias ventajas: "disipan la energía del movimiento de las olas y, dependiendo de las tecnologías utilizadas, pueden representar una zona de repoblación de organismos marinos y, obviamente, en consecuencia estimular la llegada de aficionados al snorkel o al buceo". Liguria, con el proyecto Blue Paths, se centra en gran medida en este sector." La desventaja es que tienen mayores dimensiones que los rompeolas y por tanto mayores costes. 


El arrecife de Ventimiglia será, por tanto, el primero de este tipo en Italia construido a tal efecto. 


 La ola de Varazze, una ola frecuentada en cada marejada y donde el Ayuntamiento ha instalado focos para que se pueda surfear incluso de noche, tiene un fondo marino formado por el material resultante de la construcción de la autopista, que los camiones arrojaron al agua. Así nació una de las olas más bellas de Italia: con un banco de arena artificial. Pero también las rompientes de Levanto y Recco, afirma Besio, fueron creadas a partir de material vertido al mar y hoy son lugares frecuentados por miles de personas. Ventimiglia ahora persigue el mismo sueño.


Vía Gazzeta.it

8 comentarios:

  1. Este es el camino, y no crear olas artificiales.

    En nuestra costa tenemos que solo necesitan una ayudita en el fondo para que rompan bien.Y eso sí puede hacerse atendiendo a criterios medioambientales.

    Animaría a los políticos por ahí. Que se dejen de pelotazos con piscinas de olas carísimas y que ayuden en la costa a que las olas rompan mejor (lo cual sería público y para siempre).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy naturales no creo que sean, cuando tienen que crearlas con restos de construcción de la autopista... Y luego a ver lo que dice el mar .. ya crearon los espigones para retener la arena y les salió rana..a ver si está vez tienen suerte.

      Eliminar
    2. Estoy pensando en una sobre la que vivo. Empieza por Arri..

      Eliminar
  2. Se conoce un lugar urbano dentro del puerto que reúne estas características cada vez que entra y sale un ferry o barco

    ResponderEliminar
  3. Me parece fantástico que por fin una administración haya decidido hacer algo así. En Barcelona hicieron los espigones rectos i paralelos a la costa sumergidos en las playas de Nova Marbella y Bogatell que destrozaron las olas. Esto tendrá el mismo resultado para la retencion de arena y no joder a los surfistas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una duda... Se puede surfear en Bcn con bandera roja?

      Eliminar
  4. a ver si tienen suerte, los proyectos que han hecho algo similar un fiasco total

    ResponderEliminar
  5. No me creo ni la mitad de la mitad... Con Salvini al mando???

    ResponderEliminar

Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.

* Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.

* No se aceptarán comentarios que puedan ser considerados difamatorios, injuriantes, de mal gusto o contrarios a las leyes.

* No se aceptarán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo o que puedan interpretarse como un ataque hacia cualquier colectivo o minoría por su nacionalidad, el sexo, la religión, la edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.

* Los comentarios no podrán incluir amenazas, insultos, ni ataques personales.

Se eliminarán aquellos comentarios que estén claramente fuera del tema de discusión, que sean publicados varias veces de manera repetitiva (spam) o que incluyan enlaces publicitarios.

Si tienes alguna duda, consulta a surf30@gmail.com

Con la tecnología de Blogger.