Cómo limpiar las heridas producidas por el coral

como curar heridas coral
Quien haya sufrido alguna vez una herida producida por el coral sabrá lo que duele de por si, pero el peligro de estas heridas es la gran posibilidad de que se infecten si no se curan apropiadamente. Aquí te explicamos cómo hacerlo.

Lo primero que hay que decir es que aquí hablamos de cortes poco profundos y rasponazos producidos al chocar contra el coral mientras surfeas. En caso de ser muy grandes o profundos hay que acudir inmediatamente al médico.

1. Limpiar la herida. A las bacterias les encanta la piel muerta, es donde les gusta crecer, por lo que hay que retirarla toda. También hay que quitar cualquier pequeño resto de coral que se haya quedado pegado a la herida. Si fuera necesario, limpiar incluso con un cepillo suave, agua y jabón. Volver a lavar la herida con una mezcla de agua y agua oxigenada a partes iguales, y luego aclarar otra vez.

2. Si después de todo este proceso duele mucho puedes rociarla de vinagre y volver a aclararla. Eso te aliviará un poco.

3. Aplicar una crema antibiótica entre tres y cuatro veces al día. El uso de antibióticos debe ser indicado por un médico.

4. Cuidar la herida. Hay que seguir cuidando la herida los días posteriores hasta que se cure. Limpiar la herida cada día con una mezcla de agua oxigenada y agua, y seguir aplicando la pomada. En caso de seguir surfeando hay que dar la oportunidad  a la herida de que se seque y que pueda así cicatrizar.

5. Vigilar la herida. En caso que se hinche, siga doliendo, o aparezca la fiebre, hay que acudir al médico.

Seguro que habéis visto alguna vez en los vídeos cómo los surfistas aplican lima o limón en las heridas. Como último recurso es mejor que nada pero es mejor el agua oxigenada diluida, ya que el ácido cítrico puede quemar la herida.

No hay comentarios:

Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.

Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.

Puedes consultar aquí la política de comenarios.

Con la tecnología de Blogger.