El arte de la triangulación en el surfing
Un aspecto importante a la hora de poder pillar el máximo de olas durante un baño, sobre todo en olas con fondo de arena cuyos picos cambian frecuentemente, es la posición que ocupas en el mar.
Estar en el lugar adecuado en el momento preciso te puede asegurar un buen baño, pero no es facil. Las corrientes o las largas remontadas, pueden provocar que uno se pierda en el mar y no localice adecuadamente dónde está el pico. Para evitar esto no hay mejor solución que coger referencias en tierra. A esto se le llama triangulación.
La triangulación consiste básicamente en tomar referencias fijas desde el mar para saber donde estás en el mar. Para tomar una buena referencia es mejor hacerlo una vez que estás bien colocado en el pico, mirar a la costa y buscar puntos facilmente diferenciables.
Normalmente, siempre intento tomar dos puntos que estén en línea, uno lo más cercano a mi, y otro lo más lejano, haciendo una línea recta imaginaria, así un ligero movimiento a la derecha o la la izquierda es facilmente detectable. Para saber la distancia respecto a la orilla deberías hacer lo mismo con otras dos referencias en uno de tus lados. Eso sería lo ideal.
Pero hay veces que esto no es posible, y entonces hay que hacerlo con lo que tengas a la vista. Ahí viene lo que se llama el arte de la triangulación. Tendrás que memorizar la posición de cada una de las referencias respecto a ti, algo así como tener un mapa mental de la costa en tu cabeza.
Estas referencias tampoco son fijas para un baño, ya que deberás ir ajustándolas al subir y al bajar la marea.
Estar en el lugar adecuado en el momento preciso te puede asegurar un buen baño, pero no es facil. Las corrientes o las largas remontadas, pueden provocar que uno se pierda en el mar y no localice adecuadamente dónde está el pico. Para evitar esto no hay mejor solución que coger referencias en tierra. A esto se le llama triangulación.
La triangulación consiste básicamente en tomar referencias fijas desde el mar para saber donde estás en el mar. Para tomar una buena referencia es mejor hacerlo una vez que estás bien colocado en el pico, mirar a la costa y buscar puntos facilmente diferenciables.
Normalmente, siempre intento tomar dos puntos que estén en línea, uno lo más cercano a mi, y otro lo más lejano, haciendo una línea recta imaginaria, así un ligero movimiento a la derecha o la la izquierda es facilmente detectable. Para saber la distancia respecto a la orilla deberías hacer lo mismo con otras dos referencias en uno de tus lados. Eso sería lo ideal.
Pero hay veces que esto no es posible, y entonces hay que hacerlo con lo que tengas a la vista. Ahí viene lo que se llama el arte de la triangulación. Tendrás que memorizar la posición de cada una de las referencias respecto a ti, algo así como tener un mapa mental de la costa en tu cabeza.
Estas referencias tampoco son fijas para un baño, ya que deberás ir ajustándolas al subir y al bajar la marea.
No hay comentarios:
Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.
Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.
Puedes consultar aquí la política de comenarios.