Llega la mayor marejada en años
Una potentísima marejada, quizá la más potente de los últimos años, está en camino hacia nuestras costas y podría dejar olas de un tamaño que pocas veces se han visto.
Se espera que llegue al Atlántico Norte a partir del próximo martes 27 de octubre, tocando primero Irlanda, para luego dirigirse al Golfo de Vizcaya, e impactando también en Galicia y el resto del Cantábrico.
El causante de esta marejada es Epsilon, la vigésimo sexta tormenta con nombre de esta activa temporada ciclónica, que se desplaza a una velocidad de 13 millas por hora (20 km/h) en dirección noroeste, hacia Bermudas.
Se fortalecerá hasta convertirse en una tormenta muy poderosa en el Atlántico norte, con una presión que podría caer rápidamente por debajo de los 940 mb por un proceso de ciclogénesis explosiva, aunque todavía es muy pronto para saber cómo evolucionará. Los modelos apuntan, por ahora, a que veremos una borrasca (exEpsilon) muy potente afectando a Islandia, las Islas Feroe, Irlanda y Reino Unido a principios de la próxima semana.
Durante estos días la dirección prevista del swell ha cambiado varias veces, pero todo indica que barrerá Europa desde el Reino Unido hasta el norte de Portugal, pudiendo alcanzar olas de 10 metros y periodos cercanos a los 20 segundos.
Estaremos atentos.
Se espera que llegue al Atlántico Norte a partir del próximo martes 27 de octubre, tocando primero Irlanda, para luego dirigirse al Golfo de Vizcaya, e impactando también en Galicia y el resto del Cantábrico.
El causante de esta marejada es Epsilon, la vigésimo sexta tormenta con nombre de esta activa temporada ciclónica, que se desplaza a una velocidad de 13 millas por hora (20 km/h) en dirección noroeste, hacia Bermudas.
Espectacular proceso de profundización de lo que hoy es el huracán Épsilon, convirtiéndose en una impresionante borrasca en el Atlántico a comienzos de la próxima semana. pic.twitter.com/fCCLWvoe0p
— Joseba Ona Mintegi (@meteogros) October 22, 2020
Se fortalecerá hasta convertirse en una tormenta muy poderosa en el Atlántico norte, con una presión que podría caer rápidamente por debajo de los 940 mb por un proceso de ciclogénesis explosiva, aunque todavía es muy pronto para saber cómo evolucionará. Los modelos apuntan, por ahora, a que veremos una borrasca (exEpsilon) muy potente afectando a Islandia, las Islas Feroe, Irlanda y Reino Unido a principios de la próxima semana.
Durante estos días la dirección prevista del swell ha cambiado varias veces, pero todo indica que barrerá Europa desde el Reino Unido hasta el norte de Portugal, pudiendo alcanzar olas de 10 metros y periodos cercanos a los 20 segundos.
Estaremos atentos.
No hay comentarios:
Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.
Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.
Puedes consultar aquí la política de comenarios.