Atendiendo las solicitudes creo esta página con algunas de las mejores películas
de surf enteras que circulan por Internet. Si habés
encontrado alguna u os gustaría verla, tan solo tenéis que comentarlo.
Parece que fue ayer, pero ya se han cumplido 12 años del estreno de Billabong
Trilogy, y lo que fue tan solo una película más se ha convertido en un clásico
del surf. Fue una de las películas que más entusiasmo generó en su estreno,
gracias sin duda a que estaba dirigida por Taylor Steele, y la protagonizaban
Andy Irons, Taj Burrow y Joel Parkinson, tres surfistas con estilos tan
diferente como extraordinarios. Fueron 18 meses de rodaje en lugares como
México, Bali, Europa, Marruecos Australia, Tahiti, y Hawaii, con algunas
sesiones épicas.
A finales de 2005, el motor de la autocaravana volvió a rugir y las cámaras
comenzaron a filmar la última entrega de la serie Drive Thru. Esta vez el
destino fué Sudáfrica.
CAMPAIGN
Taylor Steele ha sido el autor de algunas de las mejores películas de surf que
existen, por lo que ahora ofrezca gratuitamente una película como Campaing es
algo emocionante.
Personalmente creo que es su mejor película, un
clásico. La película, no olvidemos que fue grabada a principios de este milenio,
hace ya 16 años, trata de la nueva forma en que las grandes corporaciones
capturan el mercado juvenil.
Está lleno de anuncios falsos en los que
nuestros surfistas favoritos de aquella época nos ofrecen un poco de humor entre
tantas secuencias espectaculares de surf.
Momentum Under the Influence
Si hace unos días hablábamos del estreno de Momentum: Under the Influence, la película que cuenta la historia de la generación más influyente en el
cine, ahora, por casualidad, me la encuentro enterita colgada en Internet.
Free Ride
Película de 1977 con Randi Rarick, Shaun Thomson, Rory Russell, Peter Townend,
Michael Peterson.
Morning of the Earth, fue una de las primeras películas de surf que vi y definitivamente la que más
me enganchó, un clásico que nunca perderá un ápice de atractivo.
¿Por
qué? Básicamente porque Albert Falzon supo mostrar la esencia del surf y lo hizo
en algunos de los lugares más maravillosos, en una época en la que todavía el
surfing era inocencia pura.
BIG WAVE IN THE BASQUE COUNTRY
Por primera vez podemos ver completo este documental presentado ya en 2015 hace
un recorrido por algunos de los lugares de la costa vasca más idóneos para
surfear olas grandes.
Elude
Shelter
En 2001 se estrenó Shelter, la que podríamos decir después de Thicker Than Water
y September Sessions completaba la trilogía de Taylor Steele y Crhis Malloy.
Second Thoughts
Second Thoughts
es un viaje de tres surfers Timmy Turner, Brett Swartz y Travis Potter a una
isla deshabitada de Indonesia en busca de olas. El objetivo era poder realizar
un gran surfari de surf pero sin pagar los más de 2.000 dólares que cuesta pasar
10 días alli.
Kongs Island
Gary Kong Elkerton, Wayne Rabbit Bartholomew y James Chappy Jennings firman esta cinta de 1983
dirigida por Jack Mc Coy. El grupo de surfers va a Kongs Island para
surfear la ola prohibida, una más en su búsqueda de la perfección.
Billabong Filthy Habits
Filthy Habits, película de Billabong filmada a finales de los ochenta que nos
muestra algunos de los mejores riders del momento. A destacar un joven Richie
Collins, Occy, Matt Branson, y Ronnie Burns.
THE DRIFTER
"Soul surfing" son tan solo dos palabras que pocas veces tienen el sentido que
deberían. Rob Machado en "The drifter" o "El vagabundo" en castellano trata de
explicar lo que se siente en un viaje en el que no hay más propósito que
encontrarse a uno mismo con las olas, el surf, como hilo conductor. Un viaje en
soledad por las islas indonesias fuera de las típicas rutas surferas.
Innersection
Allá en 2011 el realizador Taylor Steel tuvo la idea de hacer una película con
los fragmentos obtenidos de otros realizadores amaters o anónimos a los que
pidió ayuda.
Discovering Mavericks
Narrada por el actor Dan Winters, Discovering Mavericks desubre la pasión y
dedicación de surfistas como Jay Moriarity, Peter Mel, Flea, Shane Dorian, Mark
Foo, Brock Little, y Mike Parsons por esta ola, y analiza su historia.
Exit
EXIT
se aleja de los proyectos anteriores de Reef, y nos muestra algunas aspectos del
surfing y de los surfistas actuales en un viaje por las mejores olas del
planeta.
Únete a Reef en un viaje de ruta por Japón, el Caribe, México, Australia, California, Indonesia, y Europa. EXIT reúne distintos personajes, desde el legendario poder de Shane Dorian, Taylor Knox, y Mick Fanning hasta el joven talento de Luke Davis, Mitch Crews, Evan Geiselman, Tia Blanco, and Paige Maddison. Junta el estilo impecable de Rob Machado, con el brillante y no convencional Nick Rozsa.
Kissed by God
Kissed by god (besado por Dios) es el documental sobre la vida y obra de Andy Irons, en el que se trata sin pudor sobre los demonios que llevaron al tres veces campeón del mundo a morir solo en una habitación de hotel en Dallas.
Green Iguana
The Green Iguana es una de las películas de surf más creativas jamás protagonizadas por los surfistas australianos Mark Occhilupo, Luke Egan, 'Munga' Barry y 'Margo'. La banda sonora australiana de las mejores bandas independientes de la época y la impresionante cinematografía de Jack McCoy hicieron de este un clásico de culto cuando se estrenó en 1992.
Surfistas: Mark Occhilupo, Luke Egan, Sunny García, Mike Latronic, 'Munga' Barry, 'Margo', Wayne Bartholomew, Perry Dane, Peter King...
Kissed by god (besado por Dios) es el documental sobre la vida y obra de Andy Irons, en el que se trata sin pudor sobre los demonios que llevaron al tres veces campeón del mundo a morir solo en una habitación de hotel en Dallas.
Sprout
Sprout se rodó en película de 16 mm, en locaciones de Ceilán, Marruecos, México, Costa Rica, las Indias Orientales, Hawái, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y California.
“El propósito de Sprout es mostrar cuán ridículamente afortunados somos de ser humanos involucrados en la experiencia del océano y la multitud de posibilidades que tenemos disponibles. Limitarnos en esta búsqueda es el beso de la muerte y el apretón de manos de la amargura. Abrirse y disfrutar de todos los aspectos y enfoques es un movimiento en el ciclo de crecimiento, por eso Sprout.
Esta película surgió bajo un lento proceso de germinación que tardó poco más de cuatro años en completarse. El proceso fue en gran medida un esfuerzo grupal. Mucha gente se unió para hacer de Sprout lo que es, y me gustaría enviar un reconocimiento muy importante de gratitud a todos los músicos, surfistas, artistas, cineastas, fotógrafos, editores, organizadores y amigos que pusieron tanto amor y energía al proyecto.
Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.
* Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.
* No se aceptarán comentarios que puedan ser considerados difamatorios, injuriantes, de mal gusto o contrarios a las leyes.
* No se aceptarán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo o que puedan interpretarse como un ataque hacia cualquier colectivo o minoría por su nacionalidad, el sexo, la religión, la edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.
* Los comentarios no podrán incluir amenazas, insultos, ni ataques personales.
Se eliminarán aquellos comentarios que estén claramente fuera del tema de discusión, que sean publicados varias veces de manera repetitiva (spam) o que incluyan enlaces publicitarios.
Si tienes alguna duda, consulta a surf30@gmail.com
Que buen post Surf30!
ResponderEliminarEcho a faltar SPROUT. Esta fue una de las películas que más me marcaron/gustaron. https://www.youtube.com/watch?v=Aj-pt9eurn8
green iguana
ResponderEliminarKissed by God
ResponderEliminarBuen post. Estaria bien otro de libros :-)
ResponderEliminarUna vez más surf30 con un gran aporte a la comunidad surfera!!! gracias, buenas olas!!!
ResponderEliminarMila esker !!
ResponderEliminarY Cristal voyager? Se va en el tiempo,pero pura magia para mí...
ResponderEliminarel gran miércoles
ResponderEliminar" A brokedown melody" una de mis favoritas, todavía tiene alma esa peli.
ResponderEliminar