China copia la ola de Wavegarden

Poco se sabe por ahora de esta ola artificial, salvo que está situada en el condado de Qingfeng, en la provincia de Henan, al este del país asiático.
La forma de generación de las olas es casi idéntica a la que vimos en Wavegarden hace diez años, o más recientemente a la de Slater, con un carril central desde donde se arrastra un ala que levanta y mueve el agua.
Es curioso es que sin saber los detalles de esta olas artificial haya habido algunos medios que se hayan atrevido a estimar el coste de contrucción, cuatro millones de euros. Para que os hagáis una idea, una instalación como la de la ola de Slater cuesta 20 millones, y la de Wavegarden está por los 10.
Y es que la práctica de copiar y producir artículos falsificados está tan entrelazada con la cultura china que incluso hay una palabra para ello: Shanzhai
¿Pero no es cierto que la similitud entre la ola de Slater y la de Wavegarden es también sorprendente?
Echad un vistazo a la piscina de olas que Wavegarden construyó en Austin, Texas, y comparad.
No hay comentarios:
Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.
Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.
Puedes consultar aquí la política de comenarios.