Donosti podría tener un Wavegarden
Wavegarden podría ser realidad en Donosti en muy poco tiempo, según se desveló en la reunión de ayer del Cluster Donostia Surf City.
Según cuenta el Diario Vasco, el Ayuntamiento ha ofrecido varias parcelas para la instalación de un Wavegarden en Donosti. Según reveló ayer el concejal de Impulso Económico, Ernesto Gascolas conversaciones del ayuntamiento con comenzaron hace meses y que el deseo del gobierno municipal es que esta idea se convierta en "una realidad durante la presente legislatura".
Los terrenos que la ciudad pondría a disposición de este proyecto serián en zonas alejadas de la costa, como Altza y Zubieta, si bien el delegado del PSE aseguró que existen otras alternativas en las que deben primar los buenos accesos.
La ciudad cedería los metros cuadrados necesarios a los promotores o inversores privados que asuman la financiación de las obras. Se calcula que construir una piscina de olas artificiales de estas características tiene un coste de 10 millones de euros, según detalló José Manuel Odriozola, de Wavegarden.
Cualquier aspecto de Wavegarden Cove se puede personalizar, desde la forma y el tamaño de la ola, a la velocidad, la potencia, o la frecuencia, pero sin duda la principal característica de esta nueva ola es que necesita tan solo una hectárea (10.000 metros cuadrados) para ser instalada.
Según cuenta el Diario Vasco, el Ayuntamiento ha ofrecido varias parcelas para la instalación de un Wavegarden en Donosti. Según reveló ayer el concejal de Impulso Económico, Ernesto Gascolas conversaciones del ayuntamiento con comenzaron hace meses y que el deseo del gobierno municipal es que esta idea se convierta en "una realidad durante la presente legislatura".
Los terrenos que la ciudad pondría a disposición de este proyecto serián en zonas alejadas de la costa, como Altza y Zubieta, si bien el delegado del PSE aseguró que existen otras alternativas en las que deben primar los buenos accesos.
La ciudad cedería los metros cuadrados necesarios a los promotores o inversores privados que asuman la financiación de las obras. Se calcula que construir una piscina de olas artificiales de estas características tiene un coste de 10 millones de euros, según detalló José Manuel Odriozola, de Wavegarden.
Cualquier aspecto de Wavegarden Cove se puede personalizar, desde la forma y el tamaño de la ola, a la velocidad, la potencia, o la frecuencia, pero sin duda la principal característica de esta nueva ola es que necesita tan solo una hectárea (10.000 metros cuadrados) para ser instalada.
No hay comentarios:
Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.
Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.
Puedes consultar aquí la política de comenarios.