¿Surfear solo o acompañado?

surfear solo
Ya desde el comienzo diré que cuando me refiero a acompañado me refiero a surfear con uno o dos amigos nada más, y si, todavía uno se puede encontrar picos solitarios si uno madruga y tiene tiempo para caminar un poco.



Yo siempre digo que el mar es el psicólogo de los surfistas y hay veces que la cabeza te pide una sesión a solas. Solo uno se centra más en cosas más simples, pero que hacen del surfing algo más que un deporte, como disfrutar del sonido del mar, detenerse en observar el horizonte, jugar tranquilamente con tus manos con el agua, perdonar alguna ola, en definitiva, relajarse; detalles que uno se pierde con más frecuencia cuando lo practica incluso con amigos.

Es en esos momentos cuando uno está más centrado en uno mismo y en el mar, y cuando más "flow" puede obtener de una ola.

Pero también está claro que el surfear con los amigos tiene sus ventajas. Vas a lugares donde seguramente no atreverías a entrar solo, te lanzas a olas a las que igual no irías si no fuera por los ánimos de los que te rodean, la conversación, las risas, y el compartir esa experiencia.

Willy Uribe decía: "El mejor número para una sesión perfecta es tres. Uno tú mismo, otro que no coja muchas olas y que marque el pico y un tercero para que mientras remonta vea los tubazos que te haces y luego los relate a la tropa".

Todo tiene su momento.

Foto: Surfer Magazine

25 comentarios:

  1. Personalmente prefiero entrar con los dos amigos con los que suelo ir, pero también es cierto que a veces sienta muy bien también darse un baño solitario.

    ResponderEliminar
  2. Acompañado por dos amigos con buenas olas y poca gente!!

    ResponderEliminar
  3. Willy Uribe tenía un artículo muy bueno hablando de surfear solo, con alguna historia de zumo en Meñakoz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oye qué ha sido de Willy Uribe. Nunca más se supo...

      Eliminar
    2. Lo he buscado y aquí esta, con su comentario del mismo surf30 hace 16 años:
      https://willyuribe.wordpress.com/2009/08/09/surf-solo-never-surf-alone/

      De vez en cuando me paso por ese blog, nunca lo he consumido en exceso y siempre me alegra ver artículos que no conocía, como este. Gracias por mencionarlo.

      Eliminar
  4. Con dos amigos , sin duda

    ResponderEliminar
  5. Recuerdo a medias un comentario en Surfer Rule que decía no se seguro pero...3 es multitud 2 es compañía y solo es acojonante...este último ya solo se puede de noche jeje

    ResponderEliminar
  6. Yo con la edad surfeo solo el 95% de los baños. Se hace dificil andar quedando con amigos para ir a surfear. Otra cosa es , que cuando surfeas en tu playa local, entras al agua y conoces a bastante gente y hablas y compartes impresiones con ellos.

    ResponderEliminar
  7. Mi número ideal de gente con la que ir a surfear es con 15 amigos.

    ResponderEliminar
  8. Yo cada vez que entro en sope surfeo con 50 de mis mejores amigos. Y en mundaka con la cuadrilla extendida, que somos 150

    ResponderEliminar
  9. En la memoria suelen quedar esas sesiones con un par de colegas, normalmente a última o primera hora del día. No suele fallar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A primera sólo si hace un frío de cullons, a última algunos se quedan hasta de noche.

      Eliminar
  10. Yo prefiero ir con el Rakas, aunque sea como ir con 40 colegas culebreadores...

    ResponderEliminar
  11. Pues dos o tres buenos amigos y con poc.a gente o nadie más en el agua, aunque que pase eso ahora es casi como ver un unicornio.
    Ahora mismo surfeo casi siempre solo, a no ser que viaje a mi tierra, y aunque llendo solo he cogido mis mejores olas, los mejores recuerdos son de sesiones con buenos amigos, a veces hasta parece que así la calidad de las olas hasta queda relegada a un segundo plano.

    ResponderEliminar
  12. Fui muchísimas veces solo. Pero es peligroso, por mucho que controles, puede pasar cualquier cosa. Mejor con alguien mas

    ResponderEliminar
  13. Solo.sin duda.encontrarte con amigos en el agua y tal esta bien tambien.pero lo de quedar para ir al agua no puedo.estar esperando a uno en su portal y ver que tarda,o t manda un mensaje que se ha quedado sobau,o llegar al parking y tarda en cambiarse…el surf por mi cuenta.frontenis con amigos

    ResponderEliminar
  14. Qué es de Willy Uribe? Años sin saber nada de él. Hace unos años era omnipresente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está viviendo en una isla. De vez en cuando aparece por aquí (presentación Libro Javi Amezaga, etc).

      Eliminar
  15. Como dicen por ahí, cuando vas cumpliendo años, el quedar con amigos se complica. El 99% de las veces voy solo y me tengo que escapar furtivamente cuando nadie mira. Muchas veces estoy solo en el agua, y desde hace un año me acompaña siempre mi hija mayor, que le ha picado el bicho del surfing.

    ResponderEliminar
  16. Yo hace años me di cuenta que me estaba haciendo viejo, cuando al entrar sólo al agua, en lugar de alegrarme por tener la playa para mi, pensé "si me da un tabardillo no hay nadie para socorrerme y me encontrarán flotando en el agua". Por suerte, el vicio del surf es más fuerte que el viejo temeroso que intenta aflorar en mi interior".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y si estuviésemos en una zona donde es “frecuente” que haya ataques de tiburones la película cambia por completo

      Eliminar
    2. Yo tb creo que te estas haciendo viejo…has usado la palabra “tabardillo”?? Me ha recordado a un jubileta del barrio que decia “eres un pardela”

      Eliminar
  17. Si madrugas o vas fuera de marea y eliges un pico que no sea de los famosos, puedes surfear solo tranquilamente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si vas una hora antes de que salga el sol, con la marea mala, periodo bajo y onshore, surfeas solo seguro.

      Eliminar

Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.

* Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.

* No se aceptarán comentarios que puedan ser considerados difamatorios, injuriantes, de mal gusto o contrarios a las leyes.

* No se aceptarán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo o que puedan interpretarse como un ataque hacia cualquier colectivo o minoría por su nacionalidad, el sexo, la religión, la edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.

* Los comentarios no podrán incluir amenazas, insultos, ni ataques personales.

Se eliminarán aquellos comentarios que estén claramente fuera del tema de discusión, que sean publicados varias veces de manera repetitiva (spam) o que incluyan enlaces publicitarios.

Si tienes alguna duda, consulta a surf30@gmail.com

Con la tecnología de Blogger.