La nueva configuración del QS para la temporada que viene
La ASP ha anunciado una restructuración en profundidad del circuito QS que tendrá efecto ya en la temporada 2015. El objetivo, según la ASP, es simplificarlo para que tanto los fans, los medios de comunicación, y los atletas, lo entiendan facilmente.
Así pues, las ASP ha decidido copiar el sistema del tenis profesional y ha dividido en cinco niveles los campeonatos del WQS a partir del 2015 en función de los puntos que se repartan:
"Nuestro objetivo con el Qualifying Series es asegurarnos que los mejores surfistas avancen a los niveles más altos de competición, el Championship Tour," ha dicho el comisionado de la ASP Kieren Perrow.
Otro cambio importantes es que los campeones de las siete "regiones" de la WSL (Europa, Australia, Africa, Hawai, Japón, América del Norte, y América del Sur) se beneficiarán de un seed especial que les permitirá competir en todos los QS.
En cuanto al circuito junior, el cambio más importante es la rebaja de la edad para competir en él, que pasa de los 20 años a los 18, aunque esto se producirá en el 2016.
Así pues, las ASP ha decidido copiar el sistema del tenis profesional y ha dividido en cinco niveles los campeonatos del WQS a partir del 2015 en función de los puntos que se repartan:
- Los campeonatos de 1 estrella se convierten en "QS1000".
- Los campeonatos de 2 y 3 estrellas se unen para convertirse en "QS1500".
- Los campeonatos de 4 y 5 estrellas se unen para convierten en "QS3000".
- Los campeonatos de 6 estrellas se convierten en "QS6000".
- Los campeonatos de 6 estrellas prime se convierten en "QS10000".
- Los campeonatos de 1 estrella se convierten en "QS1000".
"Nuestro objetivo con el Qualifying Series es asegurarnos que los mejores surfistas avancen a los niveles más altos de competición, el Championship Tour," ha dicho el comisionado de la ASP Kieren Perrow.
Otro cambio importantes es que los campeones de las siete "regiones" de la WSL (Europa, Australia, Africa, Hawai, Japón, América del Norte, y América del Sur) se beneficiarán de un seed especial que les permitirá competir en todos los QS.
En cuanto al circuito junior, el cambio más importante es la rebaja de la edad para competir en él, que pasa de los 20 años a los 18, aunque esto se producirá en el 2016.
No hay comentarios:
Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.
Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.
Puedes consultar aquí la política de comenarios.