Cuando surfear en Orrua no es un placer
Uno de los surfistas habituales de esta playa se puso en contancto con nosotros para contarnos la pequeña odisea que es a veces surfear en Orrua.
Orrua es una pequeña bahía rocosa en Getaria, cerca en la desembocadura del rio Urola, pegada a la playa de Santiago de Zumaia. Solo se puede acceder desde unas escaleras que hay desde en un estremo de la playa o atravesando un tunel que cruza la carretera N-634.
En algunas ocasiones este paso está bloqueado con ramas, maderas y deshechos que la marea ha traido y en otros simplemente está asqueroso por lo que ha traido el río. Sea como fuere los surfitas tienen que hacer de tripas corazón para atravesarlo.
Hace un par de semanas no estaba bloqueado pero el olor en el tunel era asqueroso. El agua llegaba marrón y llena de espuma, y viendo que no paraba llamó a la ertzaina, que vino, vieron lo sucedido y dijeron que iban a llamar a la Diputación, o al servicio de montes, y que allí verían si venir o no según la urgencia.
Este vertido no es el primero que ven en la desembocadura de este riachuelo y seguramente no será el único. Las Instituciones deberían vigilar más el origen de estos vertidos, y tanto empresas cercanas que usan el riachuelo (caserios, piscifactorías, etc.), como estamentos forales deberían ocuparse de su limpieza.
Orrua es una pequeña bahía rocosa en Getaria, cerca en la desembocadura del rio Urola, pegada a la playa de Santiago de Zumaia. Solo se puede acceder desde unas escaleras que hay desde en un estremo de la playa o atravesando un tunel que cruza la carretera N-634.
En algunas ocasiones este paso está bloqueado con ramas, maderas y deshechos que la marea ha traido y en otros simplemente está asqueroso por lo que ha traido el río. Sea como fuere los surfitas tienen que hacer de tripas corazón para atravesarlo.
Hace un par de semanas no estaba bloqueado pero el olor en el tunel era asqueroso. El agua llegaba marrón y llena de espuma, y viendo que no paraba llamó a la ertzaina, que vino, vieron lo sucedido y dijeron que iban a llamar a la Diputación, o al servicio de montes, y que allí verían si venir o no según la urgencia.
Este vertido no es el primero que ven en la desembocadura de este riachuelo y seguramente no será el único. Las Instituciones deberían vigilar más el origen de estos vertidos, y tanto empresas cercanas que usan el riachuelo (caserios, piscifactorías, etc.), como estamentos forales deberían ocuparse de su limpieza.
No hay comentarios:
Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.
Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.
Puedes consultar aquí la política de comenarios.