Surf y racismo


El otro día, leí un post de un blogger inglés que comentaba que el surf es, básicamente, un deporte de blancos y se preguntaba si es que es un deporte racista.


Cierto es, en mi caso, que en todo el tiempo que llevo haciendo surf creo que puedo contar con los dedos de mi mano los surfistas negros que me he cruzado, que si ojeo las revistas de surf sea muy probable que no encuentre a ninguna persona con un color más oscuro que un bronceado veraniego y que en el surf profesional solo haya giris de tez blanca y un puñado de polinesios y brasileños.

Creo que los deportes no son racistas. Quizá puedan ser elitistas pero no racistas. El problema será seguramente económico. El surf sin ser un deporte extremadamente caro si que necesita de alguna inversión y sobre todo, acceso a la costa. La costa siempre ha sido el lugar más caro para vivir por lo que el acceso a las olas se reserva a gente con ciertos recursos económicos, normalmente blancos.

También tendrá la culpa de esta imagen los medios de comunicación de surf que suelen tener como objetivo de mercado a hombres jóvenes y blancos. Solo recientemente estos medios se han abierto a las mujeres.

¿Racismo, clasismo, elitísmo o ninguna de las anteriores?

No hay comentarios:

Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto.

Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.

Puedes consultar aquí la política de comenarios.

Con la tecnología de Blogger.